(VIDEO) Toro chileno: Fernando Zampedri obtiene la nacionalidad

El goleador histórico de Universidad Católica finalizó su proceso de nacionalización. Deja un cupo de extranjero para su club y queda disponible para la Roja.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 18 de febrero de 2025 - 11:49 pm

Con su carta de nacionalización, el “Toro” Zampedri podría vestirse de chileno para la Roja. Foto: ARCHIVO

Fernando Zampedri completó este martes su proceso de nacionalización. El delantero de Universidad Católica queda, por tanto, habilitado para representar a la selección chilena en futuras convocatorias.

Con el trámite, además, la UC libera un cupo de extranjero en su plantilla, lo que podría facilitar una incorporación extranjera en el plantel.

El atacante de 37 años podría ser considerado por el técnico Ricardo Gareca para la próxima fecha FIFA de marzo. La carta de nacionalización fue firmada por la ministra del Interior, con lo que se confirma su nueva condición de ciudadano chileno.

Larga espera para el goleador

Desde el año pasado, Zampedri gestionaba la nacionalización. Aunque existió la posibilidad de que el Presidente Gabriel Boric le otorgara ciudadanía por gracia, el trámite se completó por la vía regular de residencia.

El goleador dejó una huella imborrable en la UC, al superar a Rodrigo Barrera como máximo anotador de la institución.

Además, es el primer jugador en la historia del fútbol chileno que es máximo artillero del Campeonato Nacional en cinco temporadas consecutivas.

¿Un refuerzo para la Roja?

Con la falta de gol que afecta a la selección chilena en los últimos años, la posibilidad de contar con Zampedri representa una posibilidad real. Su regularidad y efectividad en el área lo posicionan como una opción viable de cara a las Clasificatorias.

Zampedri inició su carrera profesional en Atlético Rafaela, en 2008. Tuvo pasos por diversos equipos argentinos, incluyendo Rosario Central y Atlético Tucumán, antes de arribar a Universidad Católica, en 2020.

Compacto con los 119 goles de Zampedri: