(VIDEO) Reviven al lobo terrible con genética de vanguardia

Gracias a tecnología genética de precisión, científicos lograron traer de vuelta al lobo terrible, depredador extinto hace más de 10 mil años y popularizado en la serie Game of Thrones.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 7 de abril de 2025 - 10:55 pm

Remo, uno de los lobos terribles que desafían las leyes de la Naturaleza. Foto: WHATSAPP

Tres cachorros –Rómulo, Remo y Khaleesi- se convirtieron en los primeros lobos terribles en pisar el planeta desde hace milenios. El renacimiento de la especie, que habitó desde Canadá hasta Chile, fue posible gracias al trabajo de Colossal Biosciences. La empresa, especializada en “des-extinción”, logró recrear su genoma completo usando fósiles antiguos.

Los avances se publicaron en la revista TIME, que accedió a una reserva ecológica de 817 hectáreas en Estados Unidos, donde actualmente viven los ejemplares.

Rómulo y Remo evocan a los hermanos amamantados por una loba que, según la mitología, fundaron Roma. Justamente a esos dos se les observó explorando su entorno con vigor y características físicas notoriamente distintas al lobo gris. Tienen un pelaje más claro, mayor corpulencia y una mandíbula más potente.

Sólo 20 cambios genéticos

A través del análisis de restos milenarios, los investigadores reconstruyeron el genoma del lobo terrible. Se trató de un colmillo de 13 mil años encontrado en Ohio y un hueso auditivo de más de 70 mil años hallado en Idaho. Luego aplicaron ingeniería genética para alterar apenas 20 fragmentos de 14 genes del lobo gris moderno para lograr una criatura prácticamente idéntica al extinto.

Las perras utilizadas como madres sustitutas fueron monitoreadas con ecografías semanales. Tras cesáreas programadas, los cachorros fueron alimentados con mamadera, para evitar desequilibrios causados por la sobreprotección materna.

“Estamos tomando decisiones evolutivas ahora mismo”, aseguró Beth Shapiro, directora científica de Colossal.

Polémica ética

Pese al impacto positivo que puede tener este tipo de biotecnología en la conservación, expertos en bioética manifiestan sus reparos. “Hay riesgo de muerte y de efectos secundarios severos, incluso abortos espontáneos”, advirtió Robert Klitzman, de la Universidad de Columbia.

Mientras, Colossal Biosciences defiende sus planes, y argumenta que la “des-extinción” es una herramienta primordial contra la pérdida genética global.

Además del lobo terrible, trabajan en revivir al dodo, al tigre de Tasmania y al mamut lanudo. De este último ya lograron insertar rasgos en un ratón de laboratorio.

“Si queremos un futuro con diversidad biológica, necesitamos aprovechar nuestras capacidades para revertir el daño que hemos provocado”, concluyó Shapiro.

Los hermosos Remo y Rómulo.

Un video explicativo sobre el experimento: