(VIDEO) La Sub 20 se quedó en modo ahorro

La selección de Nicolás Córdova jugó su peor partido del Sudamericano y cayó 2-1 ante una débil Paraguay. Pesaron amargamente los errores defensivos y ofensivos.

Imagen del autor

Por Andrés Alburquerque
Actualizado el 1 de febrero de 2025 - 1:20 am

Chile estuvo lejos de su nivel como para aspirar a la igualdad. Foto: X (TWITTER)

De partida, hay que aclarar que este partido no cambiaba nada. Antes de jugar, se sabía que Uruguay, Paraguay y Chile serían los clasificados del Grupo A para el hexagonal final del Sudamericano de Venezuela. Así que -sólo por esta vez- ganar, perder o empatar era un mero condimento, un accidente permitido.

Y desde la banca de Nicolás Córdova se entregó un mensaje contundente: jugar con una mayoría de suplentes en defensa y mediocampo. Dar descanso a los más exigidos, con la excepción de Rossel, seguramente porque el atacante aspira a ser goleador del torneo. Probar fórmulas en todas las líneas. Pero en ese ensayo, el equipo no fue mucho equipo.

Cometió errores gruesos en defensa. En el primer gol hubo un horrible manotazo al aire del portero Contreras, y los paraguayos se filtraron muchas veces entre los centrales. Y eso, ante delanteros de escasa habilidad, es cumplir una tarea mediocre.

El show de Pizarro

Ayudaron también los volantes, sobrepasados en potencia y dinámica. A estas alturas hay que aclarar que Paraguay también incluyó a varios suplentes, por lo que la Roja también reprobó en este sector del campo.

Sin embargo, y pese a las falencias ya retratadas, lo peor estuvo en delantera.

Rossel no jugó para el equipo, sino para sí mismo. Y esta vez no lo hizo bien. Damián Pizarro fue el peor, porque tuvo cuatro ocasiones clarísimas, y en ninguna estuvo cerca de anotar. Siempre llega tarde o se le escapa el balón o le pega mal. Vásquez fue el más incisivo, y Chatiliez entró por primera vez bien. Movedizo y veloz, aunque abusa del juego individual.

Poco para igualar.

Pormenores:

Campeonato Sudamericano Sub 20 Venezuela 2025. Fecha 5

Estadio: Misael Delgado, de Valencia.

Público: 1.500 espectadores, aproximadamente.

Árbitro: Andrea Colombo (Italia).

Chile (1): M. Contreras; I. Garguez, N. Suárez y P. Romero; F. Faúndez, J. Silva, F. Osorio; L. Hernández; J. Rossel, D. Pizarro e I. Vásquez. DT: Nicolás Córdova. Cambios: 46’, N. Cárcamo por Osorio; 67’, E. Ramos por Rossel y W. Chatiliez por Vásquez.

Paraguay (2): V. Rojas; M. Argüello, G. Paoli, A. Balbuena, D. León; L. Guiñazú, A. Fretes, L. Kmet y A. Aguayo; A. Leguizamón y D. Fernández. DT: Antolín Alcaraz. Cambios: 73’, O. Alonso por Fretes y G. Aguayo por Kmet; 81’, T. Caballero por Fernández y L. Gómez por A. Aguayo.

Goles: 36’, Gadiel Paoli (PAR); 57’, Ángel Aguayo, de cabeza (PAR); 69’, Emiliano Ramos (CHI).

Tarjetas amarillas: Osorio y Cárcamo (CHI). Balbuena, Paoli y Rojas (PAR).

Lo que viene

Ahora que se sabe que Chile fue tercero del grupo, ya se pueden dilucidar algunas cosas del hexagonal final, que se inicia el martes 4.

La Roja debutará contra el segundo del Grupo B. Esa selección, por el momento, es Colombia. Pero también puede ser Brasil o Argentina. Esa llave finaliza este sábado, con los partidos Argentina-Ecuador y Brasil-Colombia. Por el momento, Argentina y Colombia tienen 7 puntos, y Brasil, 6.

El viernes 7, Chile volverá a enfrentar a Paraguay, y el lunes 10 se medirá otra vez con Uruguay. Mientras el jueves 13 del mismo enfrentará al primero del Grupo B (presumiblemente Argentina). Cierra el domingo 16 de febrero ante el tercero del Grupo B.

Los cuatro mejores clasifican al Mundial Sub 20. Si Chile está entre los cuatro primeros, su cupo lo obtendrá el equipo que termine quinto. Como se sabe, Chile como anfitrión del Mundial de la categoría, clasifica por derecho propio.

Compacto del partido: