(VIDEO) En Bahía Inglesa se vivirá un carnaval de aguas abiertas

La competencia es entre el viernes 29 de noviembre y el domingo 1 de diciembre. Dentro de las especialidades, por primera vez se realizará canoa polinésica, junto a la tradicional natación y sup, en la playa de Bahía Inglesa.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 20 de noviembre de 2024 - 11:49 am

Se espera que participen unos 300 deportistas / Foto: GENTILEZA

Entre el viernes 29 de noviembre y el domingo 1 de diciembre se llevará a cabo una de las competiciones más tradicionales de la Región de Atacama, la Copa Bahía Inglesa en aguas abiertas, en su cuarta versión.

Este imperdible evento unirá deporte, comunidad y el contacto con la naturaleza, para disfrutar de un verdadero carnaval deportivo, donde participarán más de 300 deportistas de todo Chile.

La competencia ofrece tres modalidades, en la cual una de ellas es absolutamente novedosa e inédita en el país y la región, la canoa polinésica.

Además de la competencia se pretende hacer una conexión entre comunidad y deporte, algo que ya quedó demostrado en la versión anterior de este año.

¿Qué es la Copa Bahía Inglesa?

Aguas Abiertas de Atacama. más conocida como Copa Bahía Inglesa, es una iniciativa desarrollada con recursos del gobierno regional de Atacama, aprobada por el Consejo Regional y ejecutada por la ONG Atacama Limpia, para relevar y fortalecer el deporte y la vida sana en la zona.

Asisten tradicionalmente más de 300 deportistas y 2.000 espectadores con un 50% de los cupos reservados para mujeres deportistas y el otro 50% para varones.

Categorías y recorridos

Hay tres modalidades en este certamen, ellas son:

Natación en aguas abiertas: 500 y 50 metros, infantil; 1.500, 500 y 50 metros, junior, y 1.500, 500 y 100 metros, principal y máster.

Canoa polinésica: circuitos de las pruebas de sprint 1 kilómetro y maratón 14 kilómetros.

Stand up paddle o sup: sup sprint, sup técnico y sup maratón.

Los organizadores y participantes

La invitación siempre es a contar con las medidas de seguridad respectivas y cuidar el entorno, para así seguir conservando los parajes de una de las playas más hermosas y con más turistas durante todo el año.

El representante de la organización, Néstor Hernández, comenta sobre lo exitosa que fue la versión anterior, lo cual pretenden emular: “Nos llena de fortaleza y orgullo ver a una persona feliz, agradeciéndote por estas instancias en las cuales convergen deporte, familia, naturaleza, nos produce mucho agrado y motivación para realizar esta cuarta versión”.

Por último, la ganadora en 3.000 metros natación de la versión anterior, Pilar Caviedes, manifiesta que “me encanta, cada año es mejor. Invitar a más gente del norte, del sur, de Santiago, que se atrevan a venir a nadar, de verdad que es un mar maravilloso”.

Mira aquí el video con lo que fue la tercera versión de la competencia: