Padre e hijo: dos campeones y una sola pasión…

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 4 de febrero de 2021 - 12:23 am

Juan Martínez fue campeón de la Dimayor defendiendo a Español de Talca. A casi una década del fallecimiento de su padre -Juan Santos Martínez-, lo recuerda como un polifuncional futbolista que defendió los colores de Unión Española, Rangers y Audax Italiano, cuadro con el que dio la vuelta olímpica como campeón, en 1957.

Por JUAN MARTÍNEZ CAMARA

Mi padre, Juan Santos Martínez, no hacía muchos alardes de sus logros, tenía todo guardado como en un baúl. Yo era muy cercano al ambiente del futbol hasta los 14 años, pero crecí tarde y me tomó el basquetbol. Él me dio la libertad de iniciarme en este deporte. Mis hermanos  -José Manuel y Francisco- como eran menores se dedicaron a otros deportes: la natación y el baloncesto. Los hijos varones todos tuvimos madera deportiva. Mi hermana, Carmen Luz, era la excepción. Ella no vibraba con el deporte, pero igual nos apoyaba desde la galería.

Cuando practiqué baloncesto me esforcé y llegué a estar a un nivel alto en el contexto chileno, principalmente desde 1977 a 1988. De hecho, con Español de Talca tuve el logro de ser campeón de Chile, en la DIMAYOR.

Una de las frases que siempre recordaré de mi padre será esta: “Si lo vas a hacer, hazlo bien, esfuérzate y ponle sangre”. Es un dicho muy antiguo, pero muy sabio.

Si me preguntaran cuál fue el legado que me dejó a mí y a mis hermanos mi padre, diría que lo importante que es la práctica del deporte para desarrollarse, ya que él siempre, independiente de su buen nivel deportivo, tuvo otro trabajo remunerado fuera del fútbol.

En mi caso, fue estudio y deporte, y ha sido esto mismo lo que les he transmitido a mis hijas deportistas-voleibolistas, seleccionadas nacionales.

Sobre mi admiración por él, no sé cómo decirlo, me resulta difícil. El era un padre que por trayectoria de vida nos puso el cable a tierra para que no nos creyéramos más de lo debido el cuento de los éxitos deportivos. Y siempre nos puso en el tintero que hay que sacrificarse, poner la disciplina y la constancia para obtener logros en la vida.

Tengo el recuerdo, cuando era muy niño, de haber estado celebrando con los jugadores de Rangers el tercer lugar del equipo en el Torneo Nacional de 1965 y al goleador del campeonato, Héctor Scandoli (25 goles) en el parque de la CCU en Talca, mientras escuchábamos por la radio el partido de Everton contra otro equipo.  A Héctor, terminado ese partido, lo tiraron a la piscina, ya que el jugador que lo seguía en la disputa del título de goleador de ese año, después de ese partido recién terminado quedó con un gol menos, dándole el triunfo final al “Pájaro Scandoli”, como le decían.

Otro recuerdo que atesoro surgió de una conversación con mi padre mientras estábamos viendo por televisión un partido en que jugaba Colo Colo. Me comentó: “Tanto jolgorio porque un jugador anotó un gol”, me dijo, agregando: “Pensar que yo le hice dos goles de cabeza a Sergio Livingstone, cuando defendió el arco de Colo Colo, a Estadio Nacional lleno”. 

Después lo ratifiqué, y no era para nada una fábula suya. Revisando su baúl, encontré este logro en la revista Estadio de la época. 

También recuerdo que me comentó cuando se hizo defensa central. Según me dijo, fue a petición de Adolfo Rodríguez, entrenador de Rangers en ese año 1963, debido a sucesivas lesiones de los compañeros que conformaban la zaga talquina. “Parece que mi puesto ideal era ser defensa central, por mi juego aéreo y la forma de salir jugando, que ordenaba al equipo”, me comentó.

Otro acontecimiento que recuerdo guarda relación con un dirigente de Unión Española, “Rafa” Martínez, un ex jugador que llegó del norte en esa época y que mi papa conoció. Yo me reuní hace unos ocho años con él, y uno de sus comentarios fue: ”Quiero agradecerle a usted el apoyo y trato que tuve de su padre cuando llegué a Unión”, comentario me dice mucho de su persona y trato hacia sus pares, tanto dentro como fuera de la cancha.

Juan Martínez con la camiseta de Unión Española.

HITOS DE UNA TRAYECTORIA

Nombre: Juan Santos Martínez Cámara
Nacimiento: 5 de agosto de 1932, Santiago de Chile.
Fallecido: 29 de marzo del 2011
Divisiones inferiores: Unión Española.

EQUIPOS PROFESIONALES
Unión Española: 1952 a 1955
Audax Italiano: 1956 al 1959
Rangers de Talca: 1960 al 1965 (Retiro)

HITOS IMPORTANTES
Convocatoria Selección Nacional, año 1953 y 1954.
Campeón Nacional con Audax Italiano, año 1957.

Integró el Combinado Nacional para enfrentar al Dínamo de Moscú en Santiago, Chile (año 1957, diciembre). Por el Dínamo de Moscú venía al arco Lev Yashin, la “Araña Negra”. El combinado, formado por jugadores de Audax Italiano y Colo Colo, se impuso por 1-0.
Giras Internacionales con Audax Italiano 1958 (Brasil) y Unión Española 1960 a España (Como refuerzo), enfrentando al Real Madrid y al Zaragoza, entre otros.

En Rangers de Talca en los años 1963, 1964 y 1965, se desempeñó como defensa central, jugando más del 95% de los encuentros y portando la jineta de capitán en muchas oportunidades, no siendo de Talca.

Dentro de sus características deportivas se encontraba su ductilidad, puesto que jugaba en la media cancha, en delantera y terminó como defensa central. En todos esos puestos tuvo un desempeño destacado.