Ucrania-Rusia, un año de guerra: China se opone a usar armas nucleares

Beijing urgió a los dos países, en conflicto desde el 24 de febrero de 2022, a reanudar las negociaciones de paz lo antes posible.
Por ANDRÉS ALBURQUERQUE / Foto: ARCHIVO
Cuando se cumple un año del inicio de la guerra, China urgió a Rusia y a Ucrania a reanudar las negociaciones de paz lo antes posible y les advirtió que las armas nucleares no deben usarse en el conflicto.
“Todas las partes deben respaldar a Rusia y Ucrania para trabajar en la misma dirección y reanudar el diálogo directo lo más rápido posible”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un documento de 12 puntos que busca una “solución política” del conflicto.
Beijing también rechazó el uso de armas nucleares, días después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, suspendió su participación en un tratado de desarme nuclear con Estados Unidos.
“Las armas nucleares no deben usarse y las guerras nucleares nunca deben lucharse. Hay que oponerse a la amenaza o al uso de armas nucleares”, añadió el documento.
Asimismo, el texto subrayó la necesidad de proteger a los civiles: “Las partes en conflicto deben respetar estrictamente el derecho humanitario internacional y evitar atacar civiles o instalaciones civiles”.
Al respecto, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del presidente estadounidense Joe Biden, respondió que la guerra “podría terminar mañana si Rusia deja de atacar a Ucrania y retira sus fuerzas. Mi primera reacción es que el documento podría terminar en el punto uno, que es respetar la soberanía de las naciones”.
Agregó que “Rusia ya ha perdido esta guerra. Los objetivos de Rusia en la guerra eran borrar a Ucrania del mapa, absorberla dentro del mapa. Ellos fracasaron y no están en posición de hacerlo”, insistió.
Mientras, Ucrania prometió vencer a Rusia “este año” y aseguró que prepara una nueva contraofensiva, cuando se cumple el primer aniversario del conflicto armado europeo más largo desde la Segunda Guerra Mundial.
“Hemos resistido. Ucrania ha inspirado al mundo. Ucrania ha unido al mundo. No hemos sido derrotados. Y haremos todo lo necesario para lograr la victoria este año”, afirmó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un mensaje difundido en redes sociales.
Y el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, prometió una contraofensiva: “Atacaremos con más fuerza y desde mayores distancias, en el aire, en la tierra, en el mar y en el ciberespacio. Habrá nuestra contraofensiva. Estamos trabajando duro para prepararla”.
Las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero de 2022. Actualmente numerosas ciudades ucranianas están en ruinas, una parte del país vive bajo ocupación rusa y el balance de muertos y heridos en cada bando supera los 150 mil, según estimaciones occidentales.