¿Trabajas el 1 de mayo? Revisa quiénes deben cerrar
El Día del Trabajador trae consigo un feriado irrenunciable para el comercio en Chile, vigente desde 1931 tras las históricas luchas laborales.

El próximo 1 de mayo, el país vivirá un feriado obligatorio e irrenunciable. Esto afectará principalmente al comercio, en cumplimiento a la Ley 19.973.
Tiendas, centros comerciales y supermercados deben mantenerse cerrados. Solamente algunos rubros específicos pueden funcionar con normalidad, como lo establece la legislación.
Según la Dirección del Trabajo, podrán abrir el 1 de mayo:
-Restaurantes, clubes y locales de comida.
-Cines, teatros, discotecas, pubs y cabarets.
-Tiendas ubicadas en aeropuertos y aeródromos civiles públicos.
-Casinos de juegos legalmente autorizados.
-Estaciones de servicio junto a sus tiendas de conveniencia.
-Farmacias de turno o de urgencia autorizadas por la autoridad sanitaria.
El origen de la conmemoración
La fecha se remonta a 1886 en Chicago, Estados Unidos, cuando miles de trabajadores exigieron mejores condiciones laborales y jornadas de ocho horas. La brutal represión de la llamada Revuelta de Haymarket inspiró la proclamación del Día Internacional del Trabajador en 1889.
En Chile, esta causa cobró fuerza tras movilizaciones como la huelga portuaria de Valparaíso en 1903, la huelga de la carne en 1905 y la recordada Masacre de la escuela Santa María de Iquique en 1907, que marcaron profundamente la historia laboral del país.