Pablo Milad, reelecto en la ANFP: “Son muchas cosas las que se deben mejorar”

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 8 de noviembre de 2022 - 2:29 pm

El dirigente curicano, que se mantendrá en el sillón de Quilín hasta 2026, señaló que hay que trabajar en la seguridad de los estadios y fortalecer la base del Fútbol Joven. Sobre Francis Cagigao, dijo que de aquí a fin de año se estudiará su situación, y que “el TAS nos encontró la razón, aunque no como queríamos nosotros, que era ir al Mundial”.
Por EL ÁGORA / Foto: AGENCIAUNO

Tras una primera votación que no arrojó un ganador, en la segunda vuelta Pablo Milad, actual presidente de la ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional), le pasó la aplanadora a su rival, asegurándose el sillón del organismo máximo del fútbol profesional chileno por cuatro años más, es decir, hasta 2026.

El triunfo de Milad no llama tanto la atención como la forma en que se produjo, toda vez que los 11 votos que había obtenido en primera vuelta la lista de Fernando Aguad, tercera en el cómputo inicial y por lo mismo fuera de carrera, fueron en bloque para el actual titular del organismo.

Milad, en consecuencia, a sus 23 votos originales sumó los 11 de la lista eliminada, llegando a un total de 34 y, en consecuencia, venciendo con amplitud a la lista de Lorenzo Antillo, quien mantuvo sus 15 votos de la primera vuelta, pero sin poder sumar ni uno más.

En estos próximos cuatro años de mandato en el sillón de la ANFP, Milad estará acompañado en la mesa por Jorge Yunge, Mauricio Moreno, Jorge Aguilar, Andrés Alvarado, Rafael González y Arturo Guzmán.

Pablo Milad, quien recibió la pronta felicitación de Universidad Católica, club que lo apoyó desde un comienzo, tras su victoria expresó que “con la experiencia de dos años no comenzamos de cero. Reanudados el proceso de hacer crecer al fútbol chileno. Habrá mesas de trabajo para que todos expresen lo bueno y lo malo. Hay muchas cosas que deben mejorar, pero estamos en una gestión que ha cambiado reglamentos de forma equitativa”.

Sobre las medidas más inmediatas a adoptar, señaló Miilad que “lo primero es seguir desarrollando el proceso de seguridad en los estadios, para que la familia vuelva y se vayan quienes se dedican a delinquir”, agregando que “aumentaremos en un 50 por ciento los partidos de fútbol joven. Vamos a masificar para que sea la base de la pirámide para la selección chilena».

«Una de nuestras prioridades seguirá siendo el fútbol femenino, igualar los sueldos de los árbitros, y que muchas que tienen capacidades dirijan incluso en Primera División», siguió en la misma línea.

Consultado acerca del tema de la seguridad, dijo el presidente reelecto que “tenemos reuniones con autoridades para cambiar facultades de los guardias, con equipamientos y atribuciones dentro de los estadios. Carabineros no se ha ido, ha estado atento a cualquier eventualidad y seguimos trabajando con ellos. Hicimos un trabajo con Estadio Seguro, donde se acentúan al doble las penas».

Sobre la continuidad de Francis Cagigao, señaló que “es un tema que tenemos que analizar. Ha hecho un trabajo de estructuración bastante bueno, ahora tenemos una hoja de ruta. Sabemos para dónde vamos. Hemos tenido un récord de partidos internacionales, que han dado un bagaje a las selecciones. Debemos conversar con él, analizar cosas. Tenemos tiempo de aquí a fin de año para saber qué decisión tomamos como directorio», finalizó sobre el tema.

Sobre la separación de la Federación y de la ANFP; dijo que “estamos dentro de un 38 por ciento de las federaciones afiliadas a FIFA que no estamos incumpliendo nada. En todo caso, estamos trabajando con ellos en un trabajo de inclusión del fútbol nacional».

Finalmente, respecto del caso Byron Castillo y la resolución del TAS, expresó:  «El fallo del TAS nos indica que teníamos razón. No como queríamos nosotros, que queríamos ir al Mundial, pero reconoció una falta de Ecuador y consolida más la convicción que teníamos de ir hasta el final».