Seremi de Agricultura de la Región de Tarapacá renunció por vínculo de funcionario con el narcotráfico

A través de un comunicado, el Ministerio de Agricultura aceptó la renuncia de Rubén López, quien dejó su cargo porque uno de los trabajadores de la secretaría ministerial de Tarapacá lideraba una banda internacional de tráfico de drogas. Hay seis chilenos detenidos.
Por EL ÁGORA
Adolfo Baldemar Sáez Parada, funcionario de la Seremi de Agricultura de la Región de Tarapacá -en calidad contractual de honorario- fue detenido junto a otros cinco ciudadanos chilenos y tres extranjeros integrantes de una banda internacional de narcotráfico.
Por este motivo, luego de que se hiciera público el escándalo protagonizado por un integrante de su repartición, Rubén López, Seremi de Agricultura de la Región de Tarapacá, presentó su renuncia, la que tuvo inmediata respuesta.
“El Ministerio de Agricultura informa que aceptó la renuncia presentada por Rubén López, Seremi de Agricultura de la Región de Tarapacá.
Agradecemos su compromiso, valoramos y respetamos su decisión.
Desde hoy, asumirá el cargo en subrogancia Natalia Ortega Osses, Ingeniera Forestal de la Universidad de Chile, quien se desempeña como Directora Regional de Conaf de Tarapacá”.
El líder de la banda, Adolfo Sáez, prestaba servicios en calidad de honorario a la seremi desde el 8 de agosto del presente año, y así se describen sus funciones: apoyar en calidad de experto en materias logísticas y de administración. Participar de reuniones de coordinación con las contrapartes de CONADI y/o de la SEREMI de Agricultura.
Lo anterior, a cambio de un sueldo bruto mensual de $823.944.
Sáez fue candidato a concejal por Iquique, representando al partido Poder Ciudadano. 77 personas votaron por él.

TAMBIÉN HAY TRES INGENIEROS, UN EX MILITAR Y UN EX PDI
Además de Sáez, fueron detenidos otros cinco ciudadanos chilenos que integraban esta banda de narcotráfico. Se trata de los ingenieros Fernando Yáñez, Ignacio Yáñez y Felipe Cid, dueños de una empresa ligada a la minería con oficina en Vitacura; Ricardo Chamorro, ex militar y Daniel Ulloa, ex funcionario de la PDI, desvinculado de la institución precisamente por tráfico de drogas.
También fueron detenidos el ecuatoriano Verder Cañizarez y los hermanos bolivianos Ramiro y Griz Paxi Mamani.
La PDI decomisó 19 kilos 211 gramos de cocaína, valorizada en 350 millones de pesos, la que iba a ser comercializada en la Patagonia, desde Aysén.