Reportan actividad “sospechosa” en el volcán Llaima

El volcán Llaima está en alerta técnica luego de que un sismo de cuatro kilómetros de profundidad y grado 3.3 provocara fractura de rocas.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 29 de marzo de 2025 - 2:31 pm

El volcán Llaima se ubica en la región de La Araucanía. Foto: ARCHIVO

Este sábado, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) afirmó que se mantiene en la alerta técnica el volcán Llaima.

La alerta en nivel verde se produjo por la fractura de rocas en el sector, debido a un sismo asociado a la actividad del volcán. El temblor, de intensidad 3.3 en la escala Richter se produjo esta madrugada, a cuatro kilómetros de profundidad.

Mediante un reporte de monitoreo para Curacautín, Lonquimay, Melipeuco, Vilcún y Cunco, Senapred entregó detalles del suceso.

Actividad sospechosa

Según el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (Ovdas) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la actividad “es sospechosa”.

Según explicó Senapred, la alerta verde indica que el volcán puede estar “en un estado base que caracteriza el período de reposo o quietud, o registra actividad sísmica. También puede ser fumarólica u otras manifestaciones de actividad en superficie que afecten fundamentalmente la zona más inmediata o próxima al centro de emisión. Por ende, una erupción probable se podría desarrollar en un período de meses o años”.

A las 4:12 de este sábado, las instalaciones de monitoreo ubicadas en las inmediaciones del volcán alertaron del sismo. El movimiento telúrico tendría relación con la fractura de rocas detectada en el sector.

Luego se sumaron otros cuatro temblores de similares características, pero de menor intensidad.

La dirección regional de Senapred sostuvo que continuarán en contacto con el Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para reaccionar ante eventuales emergencias.