Raúl Soto renuncia a la presidencia de la Cámara de Diputados y todavía no hay claridad de quién lo sucederá

El parlamentario PPD oficializó su salida «indeclinable», tal como lo establece el acuerdo que las fuerzas políticas firmaron a inicios de año en el Congreso. El próximo período debería corresponder a la diputada Karol Cariola (PC), pero ni la DC ni el PDG quieren apoyarla.
Por EL ÁGORA / Foto: AGENCIAUNO
Es común que en el Parlamento se generen acuerdos que dejen a todos contentos. Era la idea a inicios de año, cuando los jefes de bancada de la Cámara de Diputados suscribieron un trato para repartirse la presidencia de la corporación durante los cuatro años que dura el actual período.
Así fue como se ratificó al PPD Raúl Soto, el mismo que este viernes renunció al cargo, tal como lo contemplaba el acuerdo. Su salida fue oficializada temprano en una rueda de prensa a la que convocó en la sede del Congreso en Santiago, en donde dijo que su renuncia es «indeclinable y solicito expresamente a todos mis colegas que la acepten».
Esto porque, dijo, «soy un hombre de palabra y porque en momentos de muchas complejidades y problemas en nuestro país, entrar en pugnas de poder es algo que me parece muy mezquino».
El parlamentario hace referencia particularmente a la polémica que se ha registrado en las últimas semanas, respecto de un quiebre del acuerdo, luego que tanto desde el Partido de la Gente (PDG) como desde la Democracia Cristiana (DC) han manifestado su rechazo a la idea de que el próximo período de la presidencia de la Cámara la tome la diputada comunista, Karol Cariola, tal como quedó establecido en el acuerdo de inicios de año.
El PDG incluso, se ha atrevido a señalar que le atrae más la idea que la mesa de la corporación quede liderada por un integrante de la derecha. Así al menos lo manifestó Yovana Ahumada, diputada de la colectividad, que si Chile Vamos presidirá la Cámara se «genera un equilibrio y se pueden llegar a consensos».
Desde el PDG miran con mucha distancia la idea de apoyar a Cariola y desconocer el acuerdo. «Las condiciones cambiaron», esgrimieron algunas voces del partido apuntando a la victoria del Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre. Dicen que la figura de la diputada comunista quedó desgastada tras el referéndum, al ser uno de los principales rostros de la campaña del Apruebo.
Algunos, como los diputados Gaspar Rivas (PDG), René Alinco (Ind-PPD), y Pamela Jiles (Ind) ya han manifestado públicamente que no votarán a favor de Cariola. En el caso de la última, la acusó incluso de traición al no impulsar los proyectos de retiro de los fondos previsionales, pues la parlamentaria PC es quien preside la comisión de Constitución donde se tramitan dichas iniciativas.
«Si la diputada Cariola quiere que se respeten los pactos, que ella respete el pacto que hizo con el pueblo de Chile y no traicione a la ciudadanía desesperada (…) todavía tiene una semana para poner en tabla los proyectos de quinto y sexto retiro», emplazó Jiles, con su tono irónico de siempre.
A su vez, la DC tiene su embrollo particular con la figura de Karol, aunque más precisamente con el Partido Comunista. Esto por una querella que se presentó en contra del ex director del Instituto Nacional de los Derechos Humanos, Sergio Micco (cercano a la DC), y que han respaldado algunas parlamentarias del PC.
En Radio Pauta, el jefe de bancada DC, Eric Aedo, comentó que «no puede su partido estar diciendo de otros partidos que somos violadores de derechos humanos. Eso no lo vamos a aceptar nunca. Si el PC tiene esta opinión, prefiero que lo digan de cara al país (…) Pero no anden después pidiéndonos el voto. Ahí les pido un mínimo de coherencia», sostuvo.
El nuevo presidente de la Cámara deberá ser ratificado con mayoría simple, es decir, 78 votos. Por eso es que cada diputado cuenta y las negociaciones, hasta ahora, siguen dándose en el Congreso. Todo debería definirse a inicios de noviembre.