¿Puedo pagar en cualquier comuna el permiso de circulación?
El trámite permite a los conductores elegir en qué municipio abonar el permiso, lo que influye en la distribución de recursos comunales. Conoce cuáles son los requisitos y el procedimiento.

Con la llegada de marzo, los conductores deben renovar su permiso de circulación 2025, requisito obligatorio para transitar legalmente en las vías del país.
Y muchos se preguntan si es posible pagar en cualquier municipio, diferente al anterior y a su lugar de residencia.
El permiso de circulación es un impuesto anual que puede abonarse en cualquier comuna, pues su validez es nacional.
Sin embargo, el dinero recaudado va a los fondos municipales, por lo que elegir dónde pagarlo impacta directamente en el presupuesto local.
Requisitos para pagar
Para renovar el permiso, se deben presentar los siguientes documentos:
- Revisión técnica vigente.
- Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).
- Permiso de circulación anterior (si aplica).
- En caso de vehículos nuevos, factura de compra, certificado de homologación y análisis de gases.
- No tener multas pendientes asociadas al vehículo.
- El proceso de pago comenzó el 1 de febrero y se extiende hasta el 31 de marzo.
¿Cómo cambiar la comuna de pago?
Si usted desea pagar el permiso de circulación en una comuna distinta a la anterior, debe seguir estos pasos:
- Presentarse en la municipalidad donde desea realizar el pago.
- Solicitar y completar el formulario de traslado de permiso de circulación.
- Presentar los documentos exigidos y pagar el monto correspondiente.
El trámite se efectúa en el mismo momento en que se renueva el permiso. Si elige pagar en dos cuotas, ambas deben cancelarse en la misma comuna.
Multas y sanciones por no pagar a tiempo
No pagar dentro del plazo, genera multas e intereses, además de una sanción del 1,5% del valor del documento, ajustada al IPC.
En caso de fiscalización, la infracción varía entre 1 y 1,5 UTM (67.294 a 100.941 pesos). Incluso las autoridades pueden retirar el vehículo de circulación.
Para evitar problemas, se recomienda regularizar el trámite antes del 31 de marzo y revisar que no existan deudas pendientes.