¿Preparados para el retorno?

Imagen del autor

Por Gerardo Silva
Actualizado el 7 de junio de 2020 - 7:57 pm

La extensa para producto de la pandemia plantea una serie de dificultades para el retorno seguro del fútbol. El antinatural encierro obligatorio permea física y sicológicamente al ser humano, por lo que hay que tomar todas las precauciones para cuando la ANFP, en conjunto con la autoridad sanitaria, determinen que la actividad puede volver a las canchas.

Por GERARDO SILVA

Ha pasado un largo período desde que los futbolistas fueron enviados en cuarentena preventiva a sus respectivos hogares, con algunas tareas específicas para realizar, siempre focalizadas en mantener la condición física. Al ver que se prolongaban los tiempos de cuarentena, los equipos técnicos planificaron y ordenaron, por las diferentes plataformas, los trabajos respectivos, proporcionando la asesoría técnica necesaria y monitoreando cada uno de los trabajos. 

Sin embargo, el fútbol es un juego de equipo, donde los aspectos técnicos–tácticos y sicológicos son fundamentales, y es poco y nada lo que se ha podido hacer al respecto. Sólo algunas instituciones pudieron implementar el apoyo y asesoría en estos ítems. Esta generación no había vivido antes una situación similar, por lo tanto, todo es nuevo y difícil de afrontar. 

El sentimiento de frustración, ansiedad, estrés, los cambios en estados de ánimo y el encierro obligatorio, afectan directamente en la salud del ser humano, “bajan las defensas”. Los futbolistas se encuentran indefensos y expuestos. No obstante, deben volver a la actividad en la mejor condición posible, para luego someterse a un trabajo técnico–táctico–sicológico y grupal, que seguramente tendrá que respetar protocolos sanitarios, para poco a poco ir tomando la forma futbolística necesaria para afrontar la competencia.

Sin duda, será una durísima tarea para los cuerpos técnicos, que seguramente se encontrarán con muchas limitaciones, teniendo que implementar trabajos por turnos y en pequeños grupos, hasta que llegue la hora de competir. 

Claramente, el nivel competitivo se verá afectado. Probablemente observaremos en el comienzo un fútbol de no muy buena calidad técnica y también carente de dinámica, hasta conseguir niveles óptimos. La prioridad de los cuerpos técnicos será minimizar el riesgo de lesiones de sus futbolistas, a medida que se va consiguiendo la puesta a punto necesaria. 

No hay que olvidar que en el corto plazo hay que competir en las mejores condiciones, aprovechando algunas modificaciones que ha hecho la FIFA a su reglamento Quizás la más relevante, las cinco sustituciones que ahora permite. 

Hemos tomado conocimiento de que la vuelta al fútbol en Alemania estadísticamente ha triplicado la cantidad de lesiones. Sólo en la primera fecha se registraron 14 futbolistas con lesiones de diversa consideración. Este debe ser el punto de mayor atención. Mientras los futbolistas se siguen preparando de manera individual, los cuerpos técnicos ya se encuentran modificando lo planificado y creando una nueva estrategia para recuperar el tiempo perdido y su modelo de juego. 

Es de conocimiento, también, que la ANFP, junto a los cuerpos médicos de cada una de las instituciones, se reúnen, debaten, toman acuerdos y proponen protocolos, respetando lo que la autoridad sanitaria sugiere. Por ahora sólo nos resta esperar con moderado entusiasmo que se tomen las mejores decisiones y que la eminente vuelta al fútbol no genere controversia.

Y que, por el contrario, sea un verdadero bálsamo para este terrible tiempo de pandemia.