Pichilemu, en campaña para proteger a Fiu

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 22 de enero de 2024 - 8:20 am

El pájaro de siete colores que desde 2019 alcanzó el estatus de especie «en menor riesgo de extinción», según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, tiene un importante aliado en el municipio pichilemino, cuyo alcalde declaró a la comuna como «ambientalista y protectora de los humedales de la región», donde suele anidar esta mediática avecilla, mascota de los últimos Juegos Panamericanos.

Por EL ÁGORA / Foto: ARCHIVO

Por muchas semanas, Fiu fue la imagen más vista en los medios de comunicación nacionales. Elegido como símbolo de los pasados Panamericanos, el pajarito de los siete colores terminó captando la atención de todo el público -particularmente de los niños- y, de paso, instaló un tema no menor: el cuidado de los humedales, su hábitat natural, constante amenazados por proyectos mineros, turísticos o inmobiliarios.

Aunque en Chile la situación de Fiu es más segura que en otros países (pensemos que vive también en Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina), preocupa el estado de los humedales, «los cuales deben ser protegidos de acciones que los deterioran hasta desaparecerlos», como explica Cristián Pozo, alcalde de Pichilemu.

«Nosotros instalamos una visión medioambientalista en la comuna, algo que comparten todos nuestros vecinos y vecinas. Acá existen humedales protegidos, donde viven especies autóctonas, entre ellas, Fiu», agrega.

Coherente con esa visión, el municipio determinó cerrar el año 2023 en la ciudad con una fiesta masiva, pero sin el tradicional espectáculo de fuegos artificiales que suele acompañar a esas celebraciones.

«Pensamos, primero que todo, en la comunidad, en los niños con trastorno de espectro autista (TEA), que iban a ser afectados por el estruendo pirotécnico. Y también consideramos el daño acústico que padecerían nuestra fauna nativa y nuestras mascotas».

«El tema no es tan simple como parece», añade Pozo. «El ruido y las luces de ese tipo de espectáculos espanta a las aves, y muchas de ellas ya no vuelven a anidar en nuestros humedales, con todo lo que eso conlleva».

Fiu es una de esas aves. Con apenas 10 u 11 centímetros de tamaño y 10 gramos de peso, suele ser muy afectada con todo tipo de acciones invasivas en su hábitat. «Nuestros humedales están protegidos y el municipio ha desarrollado medidas muy importantes para evitar que sean contaminados o destruidos».

PODRÍA SER LEY

La iniciativa de Pichilemu podría alcanzar rango de ley de la República, si se aprueba el proyecto «No más fuegos artificiales» en espectáculos masivos, presentado por los diputados Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri, además de otros parlamentarios.

«La idea es complementar la legislación vigente, que sanciona la fabricación, importación, comercialización, distribución, venta y entrega de elementos de pirotecnia. El fundamento para su presentación se basa en la empatía con aquellos que sufren por los fuegos artificiales, como los niños con TEA, las personas con hipoacusia (sordera), nuestras mascotas y la fauna en general», manifestó Manouchehri.