PGU: estamos concluyendo octubre y la ayuda a pensionados no llega

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 24 de octubre de 2022 - 7:20 pm

La Pensión Garantizada Universal, de la cual sólo se excluiría al 10% más rico del país, a pesar de partir en agosto sólo se está pagando a una cantidad ínfima de personas. Como siempre, gobierno y oposición se culpan mutuamente.

Por EL ÁGORA / Foto: AGENCIAUNO

La PGU o Pensión Garantizada Universal, no funciona como los personeros del gobierno de Gabriel Boric anuncian profusamente cuando se les toca el tema. Si se calculaba que a estas alturas alrededor de 600 mil jubilados que no están en el 10% más rico del país estarían recibiendo el beneficio, los críticos sostienen que, hasta el momento, sólo son poco más de 100 mil.

¿Razones? Mientras algunos señalan una excesiva burocracia, que implica una larga demora, otros apuntan a la ineptitud de los organismos responsables de otorgar el beneficio. Estos últimos, a su vez, señalan a la nunca bien ponderada “letra chica” de la ley como causante de que sea una ínfima cantidad de pensionados los que están recibiendo la ayuda.

A fines de la pasada semana, tres personeros de oposición apuntaron sin ambages al Gobierno como el responsable. La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, su par de Puente Alto, Germán Codina, y la ex ministra de Desarrollo Social de Piñera, Karla Rubilar, en una reunión sostenida con pensionados, se enteraron de que, mientras algunos habían postulado en los plazos indicados, eran muchos más los que ni siquiera tenían idea de que podían postular a este beneficio.

Como se recordará, la ley era muy simple: podrían tener derecho a la PGU todos aquellos pensionados con una pensión igual o inferior al millón cuarenta y ocho mil pesos y que, obvio, no pertenecieran al 10% más rico del país. Del mismo modo, debían acreditar una permanencia de 20 años en el país, continuos o discontinuos, y cuatro años mínimo de residencia de los últimos cinco.

El máximo a recibir alcanzaba a $193.917, y disminuiría gradualmente en la medida que la pensión fuera menos miserable que lo que en este país es la norma.

Karla Rubilar señaló que la PGU debía empezar a pagarse en agosto a más de 600 mil beneficiados, pero que ese pago, hasta el momento, sólo ha alcanzado a aproximadamente 100 mil personas. La ex ministra criticó al Gobierno de no informar correctamente acerca de este beneficio, agregando que tampoco se hizo un reglamento, una herramienta denominada test de afluencia para determinar quiénes eran las personas que recibirían la ayuda.

Agregó Rubilar que “llegó agosto y no hubo ninguna campaña comunicacional para que las personas pudieran saber cómo postular y recibir el beneficio”.

Evelyn Matthei, en tanto, apuntó como un “error” el método de medición del gobierno para determinar quiénes pertenecen al 10% de mayores ingresos. Dijo: “Para medir al 10% de mayores ingresos, uno ve las inversiones, los ahorros, si tiene una o dos casas, departamentos o muebles, eso se puede ver a través del SII, pero ahora el Gobierno sólo está calculando los ingresos. Lo que está haciendo el Gobierno no es el método correcto”.

Finalmente, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, hizo un llamado al Gobierno para que «se haga un plan informativo y comunicacional, para que la PGU sí llegue a donde hay más dolor hoy en nuestro país por el alza de los precios, y justamente nuestros adultos mayores son los que más necesitan, mes a mes, recibir esos recursos».