Partidos retoman diálogo y Boric da luces de «bordes» para el proceso constituyente

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 23 de septiembre de 2022 - 5:10 pm

Representantes de distintos sectores políticos se reunieron este viernes en la sede del Congreso en Santiago, en la primera cita tras el quiebre de las conversaciones la semana pasada.

Apenas pasadas las 10 de la mañana se inició la reunión. Sin el Gobierno. Los partidos con representación legislativa volvieron a sentarse a la mesa después de una semana. Así, se retomaron las conversaciones para el proceso constituyente, rotas antes del fin de semana dieciochero cuando Chile Vamos decidió ausentarse del encuentro anterior para manifestar molestia contra algunas opiniones de La Moneda.

Por eso fue que en el encuentro de este viernes no hubo representantes del Ejecutivo. Más temprano, la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, señalaba que «en la reunión de hoy día, para facilitar las cosas, el Gobierno no va a estar presente. Queremos contribuir a este proceso, si eso significa el día de hoy no estar en la reunión, así va a ser».

De todos modos, uno de los anuncios que se hizo tras la reunión de este viernes, es que el Ejecutivo volverá a ser parte de las citas a partir de la próxima semana, cuando el jueves por la mañana vuelvan a encontrarse las fuerzas políticas para seguir avanzando en el diálogo.

Negociaciones que se dan a puertas cerradas y, de hecho, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, sostuvo que los avances se comunicarán una vez que ya se alcance un acuerdo completo, para evitar precisamente malos entendidos mediante la prensa o en declaraciones públicas.

«Debemos acordar cada punto, cada detalle, cada elemento del itinerario constitucional que le vamos a ofrecer al país. Mientras esta mesa de conversación no arribe (a aquello) (…) vamos a llevar esta conversación con mucha prudencia», contó el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto. Él, junto con Elizalde, serán quienes lleven las vocerías oficiales de las negociaciones.

¿Qué pasó en la reunión de este viernes?

El presidente del Senado señaló que «se han recibido las propuestas de los distintos partidos y conglomerados. Obviamente nosotros vamos a tomar nota de esas propuestas y se va a dar un tiempo para que se realicen bilaterales y para que los distintos conglomerados puedan arribar a propuestas comunes que permitan acercar posturas».

De manera pública, al menos, hoy se conoció la propuesta de Chile Vamos. La UDI, RN y Evópoli socializaron un documento en el que dan a conocer sus puntos para el proceso constituyente. El texto, titulado «Acuerdo constitucional, cambios con seguridades y principios claros para Chile», tiene cinco grandes propuestas.

Entre los puntos destaca «constituir a la brevedad posible un comité técnico-político de delegados», proporcionales a la representación parlamentaria para que inicien rondas de reuniones y redacten «una propuesta de principios constitucionales, que deben incorporarse, expresamente, al texto de una futura reforma», junto con «una propuesta de itinerario que permita ofrecerles a las fuerzas políticas un camino de acuerdo para habilitar, en horizonte razonable, un plazo y mecanismo para la redacción del nuevo texto  constitucional».

La idea es que la instancia tenga a cargo la elaboración de una propuesta con los llamados «bordes», que significarían límites para el futuro organismo encargado de redactar la carta magna. Ahí surgen ideas con ciertos consensos, tales como mantener que Chile es una República y la existencia de tres poderes del Estado. No obstante, sectores como el Frente Amplio y el Partido Comunista se han mostrado distantes a la idea de fijar «bordes».

Eso aun cuando el propio Presidente Gabriel Boric, desde Estados Unidos, esta semana se sumó al debate y habló de fijar límites, aunque sin mencionar cuáles. Eso hasta hoy, porque al cierre de su gira con razón de la 77a versión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, fue consultado por la prensa y contestó que «tenemos que aprender de las experiencias que hemos tenido».

«Sería un error de mi parte especificar eso, porque está en discusión en el Congreso», añadió el Mandatario. Sin embargo, planteó que «hay elementos como, por ejemplo, la paridad, el carácter de República, el respeto a los Derechos Humanos y algunos otros que se pueden discutir ahí, a los que no quiero adelantarme porque insisto es parte de la discusión en el Congreso, que permitan facilitar la discusión».

Asimismo, dijo que «yo espero que ojalá lleguemos a buen puerto pronto, porque Chile necesita certidumbres».

El diálogo constituyente de las fuerzas políticas continuará el jueves y viernes de la próxima semana con dos reuniones agendadas para las 9 de la mañana.