Nueva ley sanciona uso de bloqueadores de señal

La norma prohíbe la fabricación, venta y uso de dispositivos de interferencia en telecomunicaciones, con penas de cárcel y multas de hasta 100 UTM.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 30 de enero de 2025 - 5:21 pm

Hay un plazo para que quienes tengan bloqueadores los entreguen a las autoridades / Foto: ARCHIVO

Desde el 17 de diciembre de 2024, con la publicación en el Diario Oficial de la Ley N° 21.720, queda prohibida la fabricación, venta, uso y posesión de dispositivos que intercepten o interrumpan señales de telecomunicaciones.

La normativa busca evitar interferencias ilegales y sanciona a quienes infrinjan la medida con penas de presidio menor y multas de entre 50 y 100 unidades tributarias mensuales.

Instituciones con uso autorizado

La ley establece excepciones para organismos estatales que pueden emplear estos equipos dentro de sus funciones legales.

Entre ellos:

-Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.

-Fuerzas Armadas.

-Gendarmería de Chile.

-Servicio Nacional de Inteligencia.

-Agencia Nacional de Ciberseguridad

Estos organismos podrán utilizar dispositivos de bloqueo de señal cuando la situación lo amerite.

Sanciones más severas en casos críticos

El uso indebido de estos dispositivos en infraestructura crítica, como aeropuertos, torres de control o servicios esenciales, conlleva sanciones más drásticas, incluyendo presidio mayor y multas de hasta 5.000 UTM.

La norma entrará en vigor tres meses después de la publicación de su reglamento, el cual debe emitirse en un plazo de seis meses.

Además, se otorgará un período de gracia de 120 días para que quienes posean estos dispositivos los entreguen voluntariamente sin ser penalizados.