Nacional adulto de atletismo: pocas marcas auspiciosas

Faltando 25 días para la realización del Campeonato Sudamericano Adulto de Atletismo en la ciudad de Mar del Plata, Argentina (25 al 27 de abril), la Federación Atlética de Chile realizó el fin de semana el Campeonato Nacional en el estadio Mario Recordón de Santiago.

Imagen del autor

Por Pedro Lira Bianchi
Actualizado el 31 de marzo de 2025 - 1:08 pm

La posta 4x100, con Anais Hernández, Antonia Ramírez, Isidora Jiménez y María Ignacia Montt / Foto: ÓSCAR MUÑOZ

Hubo resultados auspiciosos, pero fueron pocos, aunque se viene saliendo del período básico de entrenamiento del verano. Eso sí, se batió el récord nacional juvenil de los 400 metros vallas. Luego de 42 años, Ramón Fuenzalida (18 años), con 50.24 segs., superó la marca de 50.31 segs. que pertenecía a Pablo Squella desde 1983.

El torneo nacional se dio con variados matices: estuvo sin duda bien organizado, hubo ingreso gratuito, se contó con la presencia de los otroras olímpicos, el senador Sebastián Keitel y la diputada Erika Olivera, aunque los atletas ameritaban más público; las marcas mínimas fueron más exigentes de lo habitual y estuvieron ausentes los y las nacionales que viven en el extranjero como Martina Weil, Carlos Díaz o Martín Kouyoumdjian.

En concreto, a tres semanas del Sudamericano, se esperaba más de los resultados en vista del desafío continental. De hecho, Chile asistirá a Argentina a defender su tercer lugar general en puntos y su cuarto lugar total en medallas. A estas alturas, todo un desafío.

De las 48 pruebas que se realizaron en la categoría adulta durante los tres días del evento (hubo algunas sub 20 y sub 18), en 13 de ellas las marcas fueron promisorias.

Revisemos:

400 vallas varones: en perspectiva de la edad y del tiempo hecho, puede ser la mejor marca del Nacional. El juvenil Ramón Fuenzalida Correa, del Atlético Santiago, cronometró 50.24 segundos, marca con que mejoró el récord juvenil de Chile (ver nota aparte); lo siguió Diego Marcos Courbis Escalante, Fedachi, quien hizo buenos 50.47, mientras Cristóbal Muñoz remató tercero y marcó 50.74. Resaltar lo notable que tres vallistas bajen los 51 segundos, no habitual en Chile. El récord nacional adulto lo tiene Alfredo Sepúlveda Sandoval, del club Portuario, con 49.62, desde 2018.

Los lanzadores del martillo / Foto: ÓSCAR MUÑOZ

Lanzamientos

Martillo hombres: primero y segundo fueron los olímpicos Humberto Mansilla Arzola, Atlético Phoenix (Temuco) con 75.88 metros, secundado por Gabriel Kehr Sabra, también del Phoenix, con 74.01. Vale la pena rescatar el tercer puesto de Miguel Andres Castro Vásquez, también temuquense del Phoenix, con 65.68. En este trío se ve el positivo trabajo del entrenador Mario Saldías, quien ha forjado un semillero en el sur en esta prueba.

Martillo mujeres: la medalla de oro fue para Mariana García Walker, Atlético Phoenix de Temuco, quien realizó una buena marca con sus 66.63 metros. Si la repite en Argentina es muy posible que logre un podio.

Disco varones: el olímpico Claudio Romero Beltrán, Universidad Católica, se mostró seguro y sonriente en el foso; ganó con 63.11 metros, superando al oro panamericano Lucas Nervi, del Atético Santiago, quien marcó 60.00.

Bala damas: la también olímpica y mundialista Ivana Gallardo Cruchet, de Universidad Católica, lanzó en esta ocasión 16.73 metros (tiene 17.91, del 2023).

Velocidad

100 metros damas: María Ignacia Montt Blanchard logró el oro, demostrando madurez y dando cuenta de lo positiva que ha sido su estadía entrenando en Europa. En la seria marcó 12.02 segundos, mientras en la final se acercó a lo mejor que tiene. La atleta del club Manquehue hizo 11.47 (mejor marca: 11.38, del 2023); la siguió Anais Valentina Hernández Alegría, del Atlético Santiago, quien cronometró 11.60. Ambas integraron el relevo de 4×100, que corrió por Chile en este Nacional.

Posta 4×100 damas: el equipo adulto de Chile cronometró para su primer lugar un positivo 44.21 segundo. Anais Hernández, Antonia Ramírez, Isidora Jiménez y María Ignacia Montt estuvieron a 00.3 centésimas de mejorar el récord de Chile, que lo ostenta el cuarteto panamericano de Santiago 2023 (medalla de plata), que lo componen Hernández, Weil, Jiménez y Montt.

200 damas: el primer lugar lo logró Anais Hernández Alegría, del Atlético Santiago. Paró el cronómetro en 23.46 segundos, su mejor marca personal; la siguió Isidora Jiménez Ibacache, Universidad Católica con 23.58; mientras que el tercer lugar fue para Maria Ignacia Montt, del Manquehue, con 23.63. Rescatamos el cuarto puesto de Antonia Ramirez Muñoz, del Atlético Santiago, quien logró 23.92. No todos los días cuatro chilenas pueden bajar los 24 segundos.

110 vallas varones: el olímpico Martín Sáenz De Santa María Jarry, del Manquehue, marcó buenos 13.54 segundos en la serie. En la final el mismo Sáez hizo 13.39, no válidos por haber 2.5 metros de viento a favor.

Saltos

Garrocha varones: el oro lo ganó Guillermo Correa Aspillaga, Universidad Católica, quien pasó la varilla a 5.00 metros; lo secundó Pedro Roblero Ramirez, San Ignacio, también con 5.00. Lo rescatable es que dos hombres de la pértiga están logrando esa marca, aunque tienen mejor.

Alto varones: el primer lugar fue para Cristóbal Sahurie Luco, Manquehue con 2.10 metros, mientras el segundo lugar fue para Pedro Alamos García, Universidad Católica, con 2.05 metros. Ambos tienen mejor altura.

Salto triple varones: el internacional Luis Reyes Parada, Universidad Católica, alcanzó los 16.08 metros, teniendo el 2023 mejores 16.61. Tiene condiciones para más.

Semifondo

800 damas. Berdine Pierre Castillo Lillo, del club Atlético Estudiantes, volvió a ganar con su excelente estilo. En la serie marcó buenos 2 minutos 04.89, superando a sus rivales por más de 40 metros; sin embargo, en la final cruzó primera con 2:06.59. Ella tiene 2.02.22 en el Nacional del 2024.

Ramón Fuenzalida, de 18 años, batió el récord juvenil que tenía Pablo Squella por 42 años / Foto: ÓSCAR MUÑOZ

Batido un récord que duró 42 años

En 1983, el entonces juvenil Pablo Squella Serrano, logró la mejor marca de la categoría en los 400 metros vallas. El 50.31 de esa época fue récord mundial, hecho inédito para un chileno. Esa marca perduró 42 años en Chile, exactamente hasta este domingo. Quien mejoró lo hecho por Squella es Ramón Fuenzalida Correa, 18 años, quien en la etapa final del Nacional de Atletismo logró unos ansiados 50.24 segundos.

Sobre el tema, Pablo Squella aporta sus impresiones.

-¿Qué pasó por tu mente con el nuevo récord de Ramón Fuenzalida?

“Era esperable y deseable el récord juveni. Varias personas participamos del grupo que lo prepara. Yo lo hago con apoyo moral. Converso mucho con su padre y un par de veces lo hice con él, felicitándolo por sus marcas e instándolo a batir el récord”.

-¿A qué se debe que una marca nacional dure cuatro décadas?

“La marca de 50.31 de 1982 habla muy bien del nivel que hubo y tuve en esa época, siendo número 1 del mundo ese año. Hoy, con 50.24, Ramón se ubicará también entre los primeros 5 del mundo de su categoría”.

-¿Cuál es la proyección de Ramón Fuenzalida?

“Él tiene muy buenas condiciones y está bien entrenado. Es muy probable que, con un poco más de edad, bata pronto la marca nacional adulta de Alfredo Sepúlveda. En este contexto, también está la motivación que haya cuatro atletas chilenos que bajen de 51 segundos. Eso es clave para que esta marca y otras se puedan batir”.