Ministro de Agricultura y Expo Mundo Rural 2022: “Este es un museo vivo”

La exposición, organizada por Indap en la Estación Mapocho, reúne a emprendedores agrícolas y de la agricultura familiar campesina de todo Chile.
“Esto es para comprar con valor, con comercio justo, aquí se paga el valor agregado, hecho por nuestras manos, de nuestra tierra, pero, a su vez, este es un museo vivo, un mapamundi de Chile, de los territorios, de las regiones, de las tradiciones, de los oficios y de la diversidad de productos que tenemos”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, al visitar la Expo Mundo Rural 2022 en la Estación Mapocho.
A su vez, el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Santiago Rojas, organismo organizador de la muestra, hizo un llamado a que las familias se acerquen a la Estación Mapocho a ver la agrodiversidad de nuestro país. “Estamos muy felices de volver a hacer esta Expo Mundo Rural después de 4 años; una iniciativa histórica que comenzó en 1998. Aquí tenemos más de 125 productores y productoras de Arica hasta Magallanes con toda la agrobiodiversidad de nuestro país, con sus distintos productos (…) así que hago un llamado a todas las familias chilenas a que vengan para disfrutar todas las actividades de la feria”, dijo.
La agricultora de Chol Chol Ginette Rivera, quien se sumó al punto de prensa, señaló que “nuestros productos son todos con pertenencia cultural, trabajamos todo lo que nuestro conocimiento mapuche nos entrega y lo que nuestros ancestros nos enseñaron y queremos llegar a todos los santiaguinos y a todo el país con nuestros productos. Represento a mucha gente, a cooperativas que vienen desde el norte al sur para atenderlos de muy buena forma”. El subsecretario de Agricultura, José Guajardo, en tanto, resaltó la buena acogida que ha tenido la feria en los más jóvenes. “Hemos tenido una muy buena participación, muy buena concurrencia (…) esto es traer todo Chile hasta Santiago, traer todas nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestra innovación. Es muy importante recuperar la juventud para la agricultura y aquí se ha podido ver mucho esfuerzo importante para innovar, para hacer cosas nuevas, para transformar la agricultura tradicional en una agricultura más competitiva”.
ESFUERZO POR INNOVAR
En esta misma línea, el ministro Valenzuela destacó el esfuerzo que se está haciendo desde el Minagri para acercar el campo a la ciudad. “Esta feria, que después de tres años ha regresado, como nos ha pedido el Presidente Boric, responde a hacer el máximo esfuerzo de acompañar a la agricultura familiar campesina, a los artesanos, a nuestra gastronomía y a la capacidad de poner valor agregado a los productos agrícolas desde la quinua o la sal de Cáhuil, hasta los artesanos que trabajan nuestras tradiciones, nuestra cultura”.
“La feria es la posibilidad para que conozcan los territorios y como nuestra agricultura y la seguridad alimentaria ha ido innovando, pero también rescatando”, añadió. “Esto es una mezcla de rescate de nuestros saberes ancestrales con innovación. Y vamos a ver la transición a una agricultura más sustentable, más verde, pero con innovación, con biofertilizantes”.
La Expo Mundo Rural termina este domingo 25 y las entradas están a la venta a un valor de $2.000 en PuntoTicket (también se pueden comprar en boletería) y los niños de hasta 5 años no pagan. Más información en www.expomundorural.cl y las redes sociales de Indap.