Milei busca el apoyo de Trump mientras el escándalo cripto no para de crecer en Argentina
Una nueva denuncia, que involucra a la hermana del presidente argentino, acusándola de recibir coimas para que Javier Milei hiciera lo que le pedían, lleva la crisis de las criptomonedas a niveles no imaginados.

La inclusión de Karina, hermana del presidente argentino Javier Milei, en chats que la mencionan como partícipe de una red de coimas en el marco de la cripto-estafa profundiza la crisis que golpea al Ejecutivo argentino desde el viernes, mientras la oposición sube la apuesta y exige interpelar a la plana mayor del gabinete trasandino.
El escándalo autoinfligido escala descontroladamente con cada aparición de nuevos elementos, la desorientación del Gobierno y sus continuos errores en el control de daños, y la insuficiente defensa que el equipo comunicacional de la Casa Rosada ensayó hasta el momento.
Cuando todos pensaban que la estafa había alcanzado su techo, una nueva denuncia, en este caso de Hayden Davis -el criptoempresario que lanzó $LIBRA- hundió aun más la versión presidencial centrada en que Milei había sido engañado en su buena fe.
Según Davis, Karina Milei tejía acuerdos subterráneos con él y a través del pago de “coimas” lo que mantenía «controlado» al presidente argentino desde diciembre.
«Yo controlo a ese negro», señala Davis en mensajes de texto de mediados de diciembre a los que accedió el sitio Coin Desk y publicados en varios diarios de la prensa trasandina.
«Le envío dinero a su hermana y él firma lo que yo digo y hace lo que yo quiero», aseguró.

El Congreso, otro frente
El oficialismo podría este jueves recibir un revés del Congreso Nacional en la sesión prevista para tratar la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) y otros temas.
El bloque radical buscará aprobar el pedido de creación de una comisión para investigar la responsabilidad del titular del Poder Ejecutivo y otros funcionarios nacionales en el lanzamiento de la criptomoneda.
La propuesta, según fuentes legislativas, cuenta con el respaldo de senadores de otros bloques opositores a los que podría sumar también el del peronismo de Unión por la Patria, de Cristina Kirchner. En la sesión, que se espera tensa y prolongada, podría también aparecer un pedido de interpelación al jefe de Gabinete y otros funcionarios.
Milei en Estados Unidos
Milei aterrizó este jueves temprano en Washington y tiene previsto reunirse con el magnate estadounidense y actual administrador del Departamento de Eficiencia de la Casa Blanca, Elon Musk, para dirigirse luego a la sede del Fondo Monetario Internacional donde mantendrá un encuentro con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, con la esperanza de avanzar hacia el acuerdo que le garantice fondos para sostener las reservas del Banco Central, en momentos en que se renueva la presión sobre la divisa estadounidense.
No podrá descansar del estrés generado por la cripto-estafa, ya que se encontrará allí con que un poderoso estudio de abogados, Burwick Law, que prepara una presentación en nombre de 300 perjudicados por el escándalo $LIBRA.
A esa demanda se suma además otra realizada desde Argentina por el estudio Moyano y Asociados, cuyo número de damnificados permanece aún en secreto.
Varios expertos consultados por la prensa argentina estiman que la justicia de ese país aceptará la competencia, tanto en el terreno penal como en el civil, debido a que existen numerosos ciudadanos estadounidenses perjudicados, a que se usaron plataformas estadounidenses y que las operaciones se realizaron en la moneda de ese país, el dólar.
Milei coincidirá el sábado con su par estadounidense, Donald Trump, en la Conferencia de Acción Conservadora. Allí espera lograr una reunión o una foto que pueda ser leída como un espaldarazo en medio de la crisis política desatada.
La justicia local
Preocupados por los alcances impredecibles de la situación, el gobierno argentino le pidió al juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti que intervenga para detener las medidas de prueba que analiza la jueza actuante en el caso, María Servini.
En los tribunales federales ya se acumula más de un centenar de denuncias por la estafa y la magistrada analiza pedir el registro de visitas a la Casa de Gobierno y a la Quinta de Olivos, la residencia presidencial, con el objetivo de peritar los teléfonos de funcionarios y asesores.