Metro se suma a campaña de vacunación

Conozca dónde y cuándo asistir, las estaciones habilitadas, los horarios y detalles de la campaña de inmunización impulsada por Metro de Santiago.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 29 de marzo de 2025 - 10:00 am

La vacunación es esencial para los grupos de riesgo, recordaron las autoridades. Foto: ARCHIVO

Metro de Santiago se sumó a la campaña de vacunación contra la influenza. De tal manera que cuenta con 12 estaciones habilitadas como puntos de inoculación, con el objetivo de facilitar el acceso a la población.

El seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto, resaltó que ahora existen 295 puntos de vacunación públicos y privados. Además de 85 operativos en terreno. Dentro de estas iniciativas destaca la iniciada por el Metro.

Ubicaciones y horarios en el Metro

Plaza Maipú: lunes a viernes, 9:30 a 14:00 horas (hasta el 7 de abril).

San Pablo: lunes a viernes, 9:00 a 16:00 (hasta el 31 de abril).

Universidad de Santiago: lunes a viernes, 9:00 a 16:00 (marzo y abril).

Estación Central: martes y miércoles, 9:00 a 16:00 (marzo y abril).

La Cisterna: lunes a jueves, 9:00 a 16:00; viernes, 9:00 a 15:00 y 17:30 a 19:30 (marzo, abril y mayo).

Copa Lo Martínez: lunes, miércoles y viernes, 17:00 a 19:00; martes y jueves, 14:30 a 19:15 (marzo, abril y mayo).

El Bosque: martes y viernes, 9:00 a 16:00; sábado, 10:00 a 14:00 (marzo y abril).

Trinidad: lunes a jueves, 9:30 a 14:00; viernes, 9:00 a 14:00 (hasta el 3 de abril).

San Ramón: lunes a miércoles, 10:00 a 14:00 (marzo, abril y mayo).

Santa Rosa: lunes a miércoles, 10:00 a 14:00 (marzo, abril y mayo).

Las Rejas: lunes a viernes, 9:00 a 16:00 (desde el 1 de abril).

Observatorio: lunes a viernes, 17:00 a 19:30 (marzo, abril y mayo).

Otros lugares

Los operativos de vacunación también incluyen colegios, centros comerciales y otros espacios de alta concurrencia. Para quienes no pueden asistir en horarios hábiles, la atención primaria dispone de jornadas extendidas hasta las 20:00 horas de lunes a viernes. Y operativos especiales los fines de semana.

Según Soto, la circulación de enfermedades tipo influenza incrementó en un 10% en comparación con la misma fecha del año pasado. Y un 170% respecto a 2023. “Es crucial vacunarse con anticipación, pues la inmunidad no es inmediata. Puede tardar entre siete y 10 días en activarse por completo”, advirtió.