Megatoma: alcalde de San Antonio solicita prórroga para evitar desalojo masivo
Omar Vera enfatizó que la municipalidad no cuenta con alternativas para reubicar a las casi cuatro mil familias involucradas.

El alcalde de San Antonio, Omar Vera, solicitó este miércoles una extensión del plazo judicial para encontrar una solución viable a la megatoma de la comuna, advirtiendo que el municipio no tiene opciones para reubicar a las más de 4.000 familias que podrían ser desalojadas.
La Corte de Apelaciones de Valparaíso fijó el 27 de febrero como la fecha de inicio del desalojo del asentamiento, donde residen más de 10.000 personas. Esta situación ha obligado al Ministerio de Vivienda a acelerar medidas para evitar una crisis humanitaria.
«No tenemos plan B»
En una entrevista con una radio local, el edil aseguró que la reubicación de los afectados sigue sin resolverse: «El reubicar a estas familias es un tema para el que aún no tenemos solución, definitivamente», señaló. Además, enfatizó que «como municipalidad no tenemos plan B ni caminos alternativos».
Sobre las negociaciones en curso, Vera detalló que hay «tres puntos críticos», de los cuales dos ya han sido abordados, pero aún persiste una divergencia clave: «Lo que separa a las partes es el valor del metro cuadrado del terreno».
Ante esto, el alcalde propuso extender los plazos de negociación por al menos seis meses: «Se apela a que exista un mayor plazo, que yo estimo en unos seis meses, para que podamos seguir dialogando».
Vecinos exigen soluciones concretas
Karina Ayala, dirigenta del Comité Nuevos Aires de la megatoma, manifestó su rechazo al desalojo y cuestionó la postura del Ministerio de Vivienda.
«Nos ofrecieron un abanico de posibilidades para quedarnos, pero al final sólo se planteó la opción de formar una cooperativa», explicó.
Según Ayala, los vecinos han estado dispuestos a «comprar y financiar» los terrenos, pero el desalojo voluntario «nunca ha sido considerado». En ese contexto, afirmó que los habitantes «van a luchar por sus viviendas» y advirtió: «Estamos en pie de guerra en estos momentos».
El alcalde reiteró que el municipio ha estado involucrado en las conversaciones desde diciembre y advirtió sobre los riesgos de un conflicto social y humanitario si no se logra un acuerdo oportuno.
Las autoridades continúan buscando una solución que evite el desplazamiento masivo de las familias afectadas.