Más de 1.700 muertos por terremoto en Myanmar: rescate de víctimas ha sido dramático

Desde el golpe de Estado de 2021, el país enfrenta una crisis sanitaria que complica la respuesta ante catástrofes como este terremoto, que ya deja más de 1.700 muertos.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 30 de marzo de 2025 - 6:56 pm

La inestabilidad del terreno y la falta de recursos han conspirado contra las labores de rescate / Foto: AGENCIAS

Los equipos de emergencia continúan las labores de rescate tras el sismo de magnitud 7,7 registrado el viernes en Myanmar (ex Birmania), que ha cobrado la vida de al menos 1.700 personas y dejado 3.400 heridos y 300 desaparecidos. Las tareas se dificultan por la inestabilidad del terreno y las réplicas, como la de magnitud 5,1 ocurrida este domingo, que interrumpió momentáneamente las operaciones.

El epicentro se ubicó cerca de Mandalay, una de las zonas más afectadas, donde edificios y puentes colapsaron y varias vías quedaron intransitables (ver nota aparte).

En un edificio parcialmente destruido, donde 180 monjes rendían un examen, los rescatistas birmanos y chinos trabajan sin descanso. Hasta ahora, se han encontrado 21 sobrevivientes y 13 cuerpos sin vida.

Falta de recursos y ayuda internacional

La crisis política y el conflicto civil que atraviesa Myanmar han deteriorado su sistema de salud, dejando a la población sin recursos para afrontar una emergencia de esta magnitud.

Naciones Unidas ya había alertado sobre la escasez de insumos básicos antes del terremoto, y ahora advierte sobre la falta de material médico crucial, como bolsas de sangre, anestésicos y suministros de traumatología.

Ante la gravedad de la situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) envió tres toneladas de insumos a los hospitales de Mandalay y Naipyidó, mientras que China desplegó 82 rescatistas y prometió 13,8 millones de dólares en asistencia.

La Cruz Roja, en tanto, lanzó un llamado internacional para reunir 100 millones de dólares destinados a las víctimas.

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), opositor a la junta militar, solicitó un alto el fuego temporal de dos semanas para facilitar las labores de rescate y distribución de ayuda.

Impacto en Bangkok y labores de salvamento

El terremoto también se sintió en Tailandia, donde 17 personas murieron y 83 permanecen desaparecidas (ver nota aparte).

En Bangkok, un rascacielos de 30 pisos en construcción colapsó en el distrito de Chatuchak, dejando atrapados a numerosos obreros.

Equipos de emergencia trabajan con perros rastreadores y drones térmicos para localizar posibles sobrevivientes, mientras se evalúa el daño estructural en otros edificios afectados.

Las operaciones de rescate continúan en ambas naciones, en medio de una creciente necesidad de apoyo humanitario y con la incertidumbre de nuevas réplicas.