Lollapalooza Chile 2025: regresa el coloso de los festivales

Próxima a celebrarse la decimotercera edición del certamen musical más grande realizado en Chile, nombres como Tool, Alanis Morissette, Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Shawn Mendes y Rüfüs Du Sol encabezarán esta nueva y muy esperada cita.

Imagen del autor

Por Rodrigo Cabrillana
Actualizado el 20 de febrero de 2025 - 3:30 pm

Los Tres estarán el domingo 23, en el cierre del festival / Foto: ARCHIVO

Mientras se debate intensamente sobre qué lugar podría alojar la cita de Lollapalooza 2026, el Parque Cerrillos nuevamente acogerá esta fiesta de tres días entre el 21 y 23 de marzo, que tiene entre sus cabezas de cartel a diversas estrellas de la industria de la música internacional. Varias de las cuales debutan en suelo chileno, otras que revisitarán los escenarios del festival y algunas que regresan tras 25 años de ausencia.

Sin embargo, la discusión acerca de que si Lollapalooza regresa o no al Parque O´Higgins próximamente, ha proliferado como una iniciativa importante que comenzó a gestionar el actual alcalde de Santiago, Mario Desbordes, y que podría devolver al festival al sitio en que se originó en 2011.

El lugar tiene mucha importancia

Un acontecimiento no menor, porque fue en esos espacios donde el certamen ganó todo su prestigio y se abrió camino entre los mayores espectáculos que se producen anualmente en Chile y también en Latinoamérica.

De hecho, Chile fue el primer país que organizó una versión de Lollapalooza fuera del territorio habitual de Estados Unidos. Lo que significó también que la marca y el festival creados por Perry Farrell, pudieran instalarse con éxito también en otros países cercanos como Argentina y Brasil, y que igualmente pudiera establecerse en Europa (Francia, Suecia y Alemania) e incluso en la India.

Justin Timberlake / Foto: ARCHIVO

Un contingente de celebridades

Una de las figuras que promete para esta versión es la compositora, cantante y actriz estadounidense Olivia Rodrigo (actuará el viernes 21). Una de las voces nuevas que ha vuelto a definir el género del pop mundial. Y que tras su debut discográfico con “Sour” (2021) y la posterior edición de su segundo álbum “Guts” (2023), alcanzó buenas críticas de la prensa especializada que la afianzan como una de las promesas de la actual industria musical.

Justin Timberlake, ex integrante de la célebre boy band, NSYNC, que tuvo su auge musical a finales de los ’90, llega con su propuesta solista junto a su sexto álbum de estudio, “Everything I Thought It Was” (2024) y su gira “The Forget Tomorrow Tour”, producciones eminentes que de seguro pondrán a todos los asistentes y seguidores del artista estadounidense a bailar y corear sus canciones el próximo sábado 22.

Una presencia musical que destaca también por los millones de copias comercializadas de sus diversos trabajos a lo largo de su carrera.

En tanto, Shawn Mendes, cantante y compositor canadiense que publicó recientemente su quinto álbum, “Shawn” (2024), llega hasta el multitudinario festival el domingo 23 para mostrar sus nuevos temas.

Con cuatro álbumes exitosos anteriores y una serie de estatuillas y nominaciones a premios internacionales, ha conseguido también en varias ocasiones, debutar como número 1 en la lista Billboard 200. Lo que lo consolida dentro los artistas con más logros discográficos que son parte del cartel Lollapalooza Chile.

Alanis Morissette / Foto: ARCHIVO

Un regreso que demoró un cuarto de siglo

Alanis Morissette, la popular cantante, guitarrista, productora y compositora nacida en Ottawa, es uno de los números más esperados del festival y que actuará el sábado 22.

De hecho, no toca desde hace 25 años en Chile, por lo que su regreso marcará una hazaña musical para todos sus seguidores locales, quienes incluso veían difícilmente su retorno a Sudamérica. Su último concierto en Santiago fue en el ex Teatro Monumental a finales de 1999.

De vasta trayectoria, alcanzó la fama mundial con el disco “Jagged Little Pill” (1995), su primer álbum publicado a nivel internacional, y para el que contó con prestigiosas colaboraciones como las del bajista Flea y el guitarrista Dave Navarro.

Con matices provenientes del pop, la inclusión de guitarras distorsionadas, baterías programadas y otros elementos que derivan del sonido grunge, más la inclusión de “líricas furiosas”, “Jagged Litlle Pill” logró posicionarse en todos los rankings mundiales con sencillos como “You Oughta Know”, “Hand in my Pocket”, “Ironic” y “All I Really Want”, superando los 10 millones de copias vendidas en Estados Unidos y logrando una gira mundial que abarcó casi 300 conciertos.

Asimismo, “Jagged Litlle Pill” consiguió cuatro Premios Grammy, como Álbum del año, Mejor álbum rock, Mejor interpretación femenina de rock y Mejor canción de rock. Lo que le valió también permanecer por más de un año de forma consecutiva en la lista de Billboard 200, al editarse dos sencillos más como fueron “You learn” y “Head over Feet”.

El Presidente Boric es seguidor de los californianos de Tool / Foto: ARCHIVO

¿Los más esperados?

Tool, la banda estadounidense de rock, formada en California a fines de los ’80, es uno de los proyectos que han sido largamente esperados por todos los fanáticos locales. Con seguidores de la talla del Presidente Gabriel Boric, la agrupación con más de trece millones de discos vendidos solamente en Estados Unidos y que componen el baterista Danny Carey, el guitarrista Adam Jones, el vocalista Maynard James Keenan y el bajista Justin Chancellor, marca un debut total en los escenarios chilenos.

De raíces asociadas al metal progresivo, ha sido considerado como un grupo de culto y que mantiene una relación con la industria de la música que resulta a ratos ambigua, debido a que en algunas oportunidades han experimentado la censura.

Sin embargo, su trabajo se destaca igualmente por sus visuales psicodélicas, la potencia de sus shows y por la extensión, profundidad y variedad de sus composiciones. Han sido galardonados en distintas ocasiones con los Premios Grammy. Su última producción “Fear Inoculum” (2019) marcó su regreso más fuerte que nunca, encabezando los charts y los elogios de la prensa musical. Actuarán el domingo 23 de marzo.

La chilena Mon Laferte estará el sábado 22 / Foto: ARCHIVO

Otras figuras del cartel

Otras figuras son Rüfüs Du Sol, el grupo electrónico que cambió las reglas del juego y que ha ascendido de manera constante hasta convertirse en el mayor espectáculo de baile en vivo del mundo. Actuarán el viernes 21 de marzo.

El cartel también incluye a Mon Laferte, Benson Boone, Tate McRae, Foster the People, Parcels, Teddy Swims, Zedd, Charlotte de Witte, Rawayana, James Hype, Los Tres, Babasonicos, Lucybell, Cancamusa y Joe Vasconcellos, celebrando los 30 años de su emblemático disco “Toque” y muchos más.

Sobre Lollapalooza

Fundado y creado en 1991 como un festival itinerante, Lollapalooza sigue siendo un innovador en la cultura de los festivales más de 30 años después. Lollapalooza fue el primer festival en reunir a artistas de una amplia gama de géneros musicales en un solo cartel.

También fue el primero en viajar, en expandirse a varios días,en presentar una segunda etapa, en combinar arte y activismo, en compensar sus emisiones de carbono, en poner artistas de música electrónica en el escenario principal, en crear una programación familiar, en hacer su hogar en un centro urbano de la ciudad y en expandirse internacionalmente.

Lollapalooza se ha convertido en un festival anual de clase mundial en Chicago (2005), así como en diversos países culturalmente ricos. Es, además, uno de los principales destinos musicales para los fanáticos de la música en los Estados Unidos y en el extranjero.

Lollapalooza festejó su 30 aniversario en 2021, celebrando su éxito duradero como una poderosa marca mundial de festivales.

Las entradas para Lollapalooza Chile 2025 están a la venta en Ticketmaster.cl.

Mira aquí la programación completa: