Las claves de la investigación de Contraloría al Gobierno por intervencionismo: hay diez acciones en curso

Fiscalizadores del ente contralor se constituyeron este miércoles en La Moneda tras iniciar una indagatoria por la campaña del Ejecutivo de cara al Plebiscito.
En la tarde de este martes se conoció que la Contraloría General de la República había iniciado una investigación especial e inédita al Ministerio Secretaría General de Gobierno, liderado por la ministra Camila Vallejo, por la campaña que realiza La Moneda de «voto informado» para el Plebiscito Constitucional del 4 de septiembre.
A continuación revisa el detalle de las claves que permiten entender la acción iniciada por el organismo.
Apertura de investigación especial
- La Contraloría notifica a La Moneda del inicio de una investigación especial tras una presentación de cuatro diputados del Partido Republicano.
- El equipo fiscalizador estará centrado en la ejecución de la campaña denominada “concepto creativo y producción audiovisual en el marco”, financiada con presupuesto del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
- Se revisará la implementación de dicha campaña y la transferencia de recursos fiscales a otros ministerios.
- Los equipos fiscalizadores de la Contraloría se constituirán este miércoles 27 de julio en dependencias del Palacio de gobierno para iniciar el trabajo en terreno.
Inicio de sumarios
- La Contraloría ordenó la apertura de un sumario para determinar las responsabilidades de carácter administrativo tras la utilización de la cuenta institucional del Ministerio de Obras Públicas para viralizar contenidos alusivos al plebiscito del 4 de septiembre, en particular, las donaciones a los comandos, lo que contraviene el instructivo de prescindencia electoral dado a conocer el 28 de abril de 2022.
- La Contraloría ordenó la apertura de un sumario en el Hospital Regional de Antofagasta para determinar las responsabilidades de carácter administrativo, tras viralizarse en redes sociales una imagen de un cartel promoviendo el voto de una de las opciones del plebiscito utilizando para ello parte de las dependencias institucionales.
Acciones en curso:
- 6 de mayo 2022. Se oficia a Seremi de Educación de Magallanes por cuadro alusivo a una de las opciones del plebiscito en una oficina institucional.
- 10 de mayo 2022: Oficio a Municipalidad de San Bernardo por utilización de fachada de edificio consistorial.
- 19 mayo 2022: Dictamen sobre live de Instagram de ministra Vallejo y ministro Jackson. “Todas las autoridades, jefaturas y funcionarios públicos deben ceñirse estrictamente al instructivo sobre el plebiscito de salida ejecutando sus comunicaciones con imparcialidad.
- 8 de junio. La Contraloría oficia a Segegob y Segpres solicitando antecedentes sobre el uso de recursos públicos en la campaña “Hagamos historia”.
- 12 de julio 2022: Oficio a Segpres por reunión del Presidente Boric y la directiva del Partido Socialista.
- 13 de julio 2022: Contraloría ordena sumarios en Maipú, Cerro Navia y Quinta Normal por intervencionismo y dictamina que los municipios no pueden realizar campañas informativas.
- 13 de julio 2022: Oficia a Segegob por participación de la Ministra Vallejo en matinal de Mega.
- 22 de julio 2022: Se oficia a Sernatur solicitando informe por publicación en RRSS institucionales en referencia al plebiscito.
- 26 de julio 2022: Se oficia al Seremi de Justicia y Derechos Humanos y a Sename en la Región de La Araucanía para solicitar antecedentes de un conversatorio sobre la Constitución en dependencias del Centro de Justicia Juvenil en Cholchol, donde participó el ex convencional Jorge Baradit.