La Sub 17 se queda fuera del Mundial

Cayó por 2-0 ante Venezuela y para clasificar necesita ganar a Brasil y Paraguay, algo que parece imposible si se considera que ni siquiera ha convertido un gol en este hexagonal clasificatorio. Hay algunas causas.
Por JULIO SALVIAT / Foto: ANFP Y TWITTER
Con lluvia intensa y graderías desiertas, Chile y Venezuela protagonizaron en Quito un encuentro de mucho esfuerzo y pocas luces que finalmente se decidió a favor de la Vinotinto por dos a cero.
El equipo llanero no era tan fácil como se vaticinaba antes del torneo y si llegó a esta instancia fue con algunos méritos. De partida, les hizo partido estrechos a Brasil y Argentina (a ésta dos veces), algo que Chile estuvo lejos de lograr. En consecuencia, el favorito para esta ocasión estaba claro: no era la Mini Roja.
En el primer tiempo, la mejor situación de gol la gestó Venezuela con una escapada desde campo propio del volante Leenhan Romero, que desvió su disparo cuando quedó mano a mano con el arquero Francisco Valdés. Para Chile, lo más cercano a la celebración fue una falta del guardavallas Jorge Sánchez sobre Bastián Escobar dentro del área, pero el árbitro boliviano Efraín Rodríguez desestimó el cobro del penal. Un remate de Ignacio Vásquez que provocó una buena intervención de Sánchez fue lo único que cosechó Chile como juego de conjunto.
En el segundo lapso, mejoró Chile con algunos cambios y aumentó sus aproximaciones. Pero, al igual que en el primer tiempo, el adelantamiento de líneas facilitó las mejores llegadas de los venezolanos.
El trámite era favorable a la Mini Roja cuando se produjo la apertura de la cuenta con un remate del central Rai Hidalgo después de un rechazo corto de la defensa chilena en un córner. Y la lápida la puso Enmanuel Meléndez (así con ene y eme) después de una gran maniobra individual: túnel, pared y remate inatajable.
Con este resultado -tercera derrota consecutiva- la opción de clasificar al Mundial bordea el uno por ciento. Para lograrlo debería ganar a Brasil y Paraguay, algo que parece imposible si se considera que ni siquiera ha convertido un gol en este haxagonal clasificatorio.
LAS CAUSAS
Aunque sea prematuro, el balance muestra que esta Sub 17 presenta los mismos defectos que los mayores. El partido ante Venezuela mostró muy gráficamente las diferencias:
1) Técnica individual: con la excepción de Ignacio Vásquez, ningún jugador mostró la habilidad que les sobraba a Romero, Juan Arango, David Martínez y Giovanny Sequera.
2) El partido mostró también que la técnica de remate es deficiente: ninguno remató con la fuerza y dirección con que lo hicieron los autores de los goles.
3) La técnica del cabezazo también mostró déficit: montón de envíos aéreos terminaron con la pelota frenada más que impactada.
4) La deficiencia en la ejecución de centros es notoria, igual que en el campeonato nacional.
5) No hay preparación ni planes en los lanzamientos laterales. La mayoría son desaprovechados.
6) El atacante central está condenado a jugar de espaldas al arco porque no hay pases entre líneas ni diagonales aprendidas.
Todos estos aspectos son mejorables en la formación, pero se necesita conocimiento y pedagogía por parte de quienes están encargados de enseñarles. El trabajo en las divisiones menores requiere de una revisión seria y profunda.

PORMENORES
Campeonato Sudamericano Sub 17, ronda final, tercera fecha.
Estadio: Atahualpa, Quito.
Público: 300 espectadores, aproximadamente.
Árbitro: Efraín Rodríguez, de Bolivia.
Chile (0): F. Valdés; V. Campos, I. Román, I. Pérez, L. Velásquez; B. Ampuero, M. Celis, F. Marchant, I. Vásquez; B. Escobar y A. Cerda. DT: Hernán Caputto. Cambios: 46’, D. Opazo por Ampuero; 56’, O. Ramis por Celis y B. Riquelme por Cerda; 79’, B. Castro por Marchant y A. Hales por Escobar.
Venezuela (2); J. Sánchez; J. Bermúdez, R. Hidalgo, A. Borgo, S. Silva; José M. Correa, L. Romero, D. Martínez, J. Arango; G. Sequera y L. Reinoso. DT: Ricardo Valiño. Cambios: 56’, A. Pereira por Romero; 75’, M. Vegas por Marttínez; 80’. E. Meléndez por Sequera.
Goles: 70’, Rai Hidalgo (V); 85’, Enmanuel Meléndez (V).
Tarjetas amarillas: Vásquez (CH); Hidalgo, Bermúdez y Arango (V).