La Roja sin Claudio Bravo: ¿cuál es el drama?

- Luego que el seleccionador Eduardo Berizzo entregara la nómina de los llamados que juegan en el extranjero, para los amistosos con Marruecos y Qatar, de inmediato surgió la interrogante ante la ausencia del arquero del Betis.
Eduardo Berizzo dio a conocer la nómina oficial de los convocados de la selección nacional que jugará los dos próximos amistosos -ante Marruecos (23 de septiembre en Barcelona) y Qatar (el 27 de septiembre en Viena)- y la polémica se armó de inmediato por la ausencia en la lista (de los que actúan en el extranjero) de quien ha sido el portero titular y capitán de Chile en las últimas dos décadas: Claudio Bravo.
La señal clara, según, muchos, es que Berizzo ya no tiene al portero de Real Betis considerado como seleccionable. Y no porque él crea que deba prescindir de los jugadores que conformaron hasta las eliminatorias pasadas el núcleo de la generación dorada (de hecho, sí llamó a Gary Medel, Charles Aránguiz, Arturo Vidal y Alexis Sánchez) sino porque – se cree- siente firmemente que Bravo no es la mejor alternativa que hoy tiene para el arco de Chile. ¿Por qué? Por su edad (39 años) es imposible proyectarlo a mediano plazo, que es adonde apunta el trabajo competitivo del DT argentino de la Roja.
Los menos apasionados en esta discusión bajan algunas revoluciones y argumentan que la ausencia de Claudio Bravo no sólo no es un drama, sino que es entendible por dos factores esencialmente: no ha venido jugando con regularidad en los últimos meses, y estos partidos sólo son amistosos donde, a lo más, Bravo jugaría uno de los encuentros (el otro debe ser obviamente la ocasión para ver a alguna de las alternativas).
¿Cuál es la verdad? No se sabe bien lo que piensa en realidad Eduardo Berizzo. El seleccionador nunca dirá públicamente si cree que Bravo ya no es alternativa ni tampoco puede apostar a que, si está pensando en el recambio, éste sea lo propicio que él necesita.
Entonces, hay que especular, interpretar, tratar de descubrir lo que hay en el fondo de esta determinación.
Y lo más probable es que de alguna u otra manera, estamos en presencia del inicio oficial del término de la generación dorada.
Tal como antes se fueron de la selección Humberto Suazo, Marcelo Díaz, Jorge Valdivia, Gonzalo Jara, Matías Fernández y Jean Beausejour de acá y hasta antes del inicio de las eliminatorias al Mundial 2026 veremos la partida de la Roja de casi todos los jugadores que quedan de aquel grupo que conformó, sin duda, el plantel más exitoso y brillante en la historia del fútbol chileno.
Es un hecho. Bravo aún seguirá dando batallas y encabezando la Selección por algún tiempo. Y no porque tire los galones a la mesa. Sigue siendo el mejor arquero con el que cuenta Chile. Y si mañana hay que ir a competir, no hay dudas: él es quien debe ser titular.
Pero hay otros que están creciendo y que tienen también las ganas y el derecho a disputarle el puesto. Bryan Cortés, Zacarías López, Sebastián Pérez, Cristóbal Campos, entre otros, van a dar la pelea tal como Bravo la dio en su momento a Nelson Tapia.
Y claro, de repente duele ver que el fuego que parecía eterno se va extinguiendo poco a poco por efecto del paso inexorable del tiempo.
Nada que hacer contra ello.
Será duro el momento en que Claudio Bravo deba entregar su camiseta. Pero no será un drama. No debería serlo.