La Roja busca gloria en la tierra de las oportunidades

Imagen del autor

Por Carlos Pérez
Actualizado el 31 de mayo de 2016 - 10:40 pm

  • El partido del 6 de junio contra Argentina en Santa Clara será el primer encuentro oficial de la Roja en suelo estadounidense. Sin embargo, la Selección Chilena ha jugado varios, antiguos y recordados partidos en el país del norte.

En este recuento, no podemos obviar que el primer vínculo histórico entre el fútbol chileno y el de Estados Unidos se produjo en Brasil, durante la cuarta copa del mundo, en 1950. En aquel torneo, los hombres liderados en cancha por Sergio Livingstone y Jorge Robledo golearon 5-2 al semiprofesional combinado estadounidense, que hizo historia en la cita carioca al derrotar 1-0 a Inglaterra, en el que es considerado el resultado más sorprendente en la historia de los mundiales.

Pero tras aquel partido, hubo que esperar hasta 1984 para establecer nuevamente una conexión Chile-Estados Unidos: en el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, Chile se presentó con un representativo formado por jugadores que, bajo la conducción de Isaac Carrasco, estuvieron cerca de luchar por una medalla que le era esquiva al deporte chileno desde 1956.

En el imaginario futbolero chileno quedaron los nombres de esa escuadra, con Eduardo Fournier, Sergio Marchant, Juvenal Olmos, Jaime Vera, Jaime Baeza, Fernando Santis y el recordado Alfredo “Torpedo” Núñez, entre otros.

En un complicado grupo inicial, la Roja igualó 0-0 con Noruega en Boston (29 de julio), venció 1-0 a Qatar, con gol de Jaime Baeza (el 31 de julio) y empató 1-1 con Francia (gol de Santis, el 2 de agosto), que a la postre se llevaría la medalla de oro.

En cuartos de final, un dudoso penal cobrado en tiempo extra en favor de Italia (que contaba con jugadores a las puertas de la fama, como Franco Baresi, Daniele Massaro, Aldo Serena y Pietro Vierchowod, entre otros) detuvo el sueño de los chilenos, quienes retornaron al país con la satisfacción de un buen cometido en tierras del Tío Sam.

En 1987, una nueva incursión nacional se tradujo en otra actuación que rozó la historia: en los Juegos Panamericanos de Indianápolis, el seleccionado superó con apuros el grupo inicial, gracias a una victoria sobre Cuba (1-0) y empates frente a Canadá (2-2) y Brasil (0-0). En semifinales, se anotó un notable triunfo de 3-2 sobre los tradicionalmente favoritos argentinos y recién en la final, Brasil aterrizó el sueño nacional, al ganar por 2-0.

Un año más tarde, la Selección Chilena jugó su primer partido amistoso de carácter oficial en Estados Unidos. En el marco de una gira que llevó al equipo dirigido por Orlando Aravena también a Canadá, Chile igualó 1-1 con Estados Unidos en Stockton (1 de junio). Dos días después, la Roja venció 3-1 al mismo rival, en San Diego (goles de Osvaldo “Arica” Hurtado, Sergio Salgado y Óscar Rojas), para rematar su expedición con un contundente 3-0 el 5 de junio en Fresno, con nueva anotación de Hurtado y un doblete de Hugo Rubio.

En 1989, mientras los chilenos preparaban la Copa América de ese año en Brasil, se registró una nueva visita a Estados Unidos, que se saldó con victorias por la cuenta mínima ante Guatemala y El Salvador.

El ostracismo en que cayó nuestro fútbol tras el escándalo de Maracaná en 1989 llevó recién en 1994 de vuelta a Chile a Estados Unidos. La obligada inactividad oficial hizo que el elenco adiestrado por Mirko Jozic jugase una serie de partidos con miras a mantener el ritmo de competencia, que sólo contempló por esos años disputar la Copa América.

El 30 de abril de 1994, en Albuquerque, Chile venció 2-0 a Estados Unidos, que se aprestaba a recibir la copa del mundo en calidad de anfitrión. Los goles fueron marcados por Pedro González y Rodrigo Barrera.

Video con los goles

El 29 de marzo de 1995, Chile comenzó la tarea de reinsertarse en los mundiales tras 16 años y Xabier Azkargorta fue el elegido para dar forma a ese camino. Un trabajado 2-1 sobre México, en Los Ángeles, auguró un buen andar, que fue quebrado semanas después en Lima (0-6 ante Perú) y Temuco (1-1 con Islandia). El paso de “Bigotón” por la Roja no hizo historia y finalizó en junio de 1996.

Tras el meritorio paso por el mundial de Francia 1998, Chile recuperó el estatus perdido a fines de la década anterior, y de la mano de Zamorano, Salas y compañía pudo comenzar a visitar con mayor asiduidad tierras estadounidenses: el 21 de febrero de 1999 Chile cayó 2-1 en Fort Lauderdale frente a Estados Unidos. Ese encuentro de la Roja registró como curiosidad la única presencia con la camiseta de la selección adulta de Luis Mena, emblemático jugador de Colo Colo. El gol chileno lo hizo Roberto Cartes.

Video compacto

Los siguientes tres encuentros de Chile en Estados Unidos fueron en 2004, frente a México (1-1 con gol de Reinaldo Navia), 2008, nuevamente frente a los aztecas (1-0 en Los Ángeles) y 2009, ante Honduras (derrota de 2-0 en Fort Lauderdale).

Recién en 2011 Chile se midió de nuevo ante el combinado estadounidense, esta vez en Los Ángeles, en lo que supuso el último partido de Marcelo Bielsa en la banca nacional. Fue igualdad 1-1, con gran definición de Esteban Paredes, quien abrió el marcador con lucida acción personal.

El gol

Casi un año después, el 29 de febrero de 2012, Chile igualó con Ghana 1-1 en Chester, en un recordado partido que tuvo un entretiempo de más de 30 minutos, debido a que los africanos se negaban a reanudar las acciones mientras negociaban premios. En esa ocasión, el gol chileno fue obra de Matías Fernández.

Ese mismo 2012, Claudio Borghi y sus dirigidos visitaron Nueva York (15 de agosto) y cayeron de forma inapelable por 3-0 ante Ecuador, en un anticipo del magro fin de año que tuvo la Roja, y que terminó con el argentino despedido como seleccionador nacional.

Los últimos antecedentes al duelo de hoy ante México en San Diego, datan de 2014. Aquella vez, en una rápida gira que se extendió entre el 6 y el 9 de septiembre, el elenco adiestrado por Jorge Sampaoli igualó 0-0 ante los mexicanos y luego rescató un magro 1-0 sobre Haití, con gol de Juan Delgado.