Juegos Sudamericanos Escolares: 27ª versión de una fiesta deportiva

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 5 de diciembre de 2023 - 9:00 am

Desde 1991 se reúnen en un país de América del Sur los mejores equipos de colegios o escuelas de cada nación del continente. El propósito es que en Santiago, entre el 5 al 9 de este mes, se desarrollen los 27° Juegos Sudamericanos Escolares.

Por PEDRO LIRA BIANCHI / Fotos: ARCHIVO

El evento multideportivo para niños y niñas entre 12 y 14 años tendrá la participación de cerca de 1.600 deportistas de Argentina, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. Los atletas competirán en 11 deportes: ajedrez, atletismo, atletismo adaptado (paraatletismo), balonmano, básquetbol, futsal, judo, natación, natación adaptada, tenis de mesa y vóleibol.

La sede, específicamente, serán tres comunas de la Región Metropolitana: Ñuñoa, Lo Espejo y San Ramón. La idea de traer por quinta vez estos Juegos a Chile surgió en el 2022; anteriormente, se hicieron en 1992 (Valparaíso), 1998 (Santiago), 2002 (Maule) y 2007 (Coquimbo). El año pasado, el gobierno de Chile ofreció al Consejo Sudamericano del Deporte (Consude), organismo que aglutina y coordina a los entes deportivos estatales de cada país, que Santiago fuese la ciudad anfitriona para aprovechar los recintos construidos y renovados con ocasión de los recientes Juegos Pana y Parapanamericanos.

El costo para Chile de albergar este evento es de alrededor de 2 mil millones de pesos para financiar, entre otros rubros, alojamiento en hoteles, alimentación, transporte, salud, producción y jueces.

JUEGOS INSPIRADORES

Sobre el recibir en Santiago dos eventos internacionales después de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, el ministro del Deporte de nuestro país, Jaime Pizarro, dijo: “Deseamos que la infraestructura disponible y la experiencia siempre esté disponible, así como para los Juegos Sudamericanos Escolares del 2023, también para el Mundial Junior de Hockey Césped Femenino que ya se está realizando en las canchas del Estadio Nacional. Nuestro deseo -añadió- es que los niños, niñas y jóvenes se inspiren con estos eventos y se hagan parte del crecimiento de la práctica deportiva que impulsarán estos Juegos Escolares”.

A su vez, Cándido Arguello, secretario de Deportes de Paraguay, agradeció la acogida que le está haciendo Chile a los Juegos Sudamericanos Escolares e indicó que “todo está previsto para que los deportistas escolares del continente tengan el privilegio de disfrutar de unos escenarios fantásticos que son el legado panamericano de Chile”.

La delegación de Chile para el evento está compuesta por cerca de 160 deportistas. Ellos y ellas son los respectivos ganadores de cada deporte en los últimos Juegos Deportivos Nacionales Escolares, realizados en septiembre pasado en distintas sedes de la región del Biobío. En esa ocasión, 3.200 deportistas escolares de las 16 regiones de Chile buscaron ganar sus deportes con el fin clasificar al Sudamericano de Santiago.

En 2002, en los Juegos de Asunción, la delegación chilena conquistó 49 medallas.

TRANSMISIÓN TELEVISIVA Y ENTRADAS GRATUITAS

En la versión anterior de los Sudamericanos Escolares, que se efectuó en 2022 en Asunción, Paraguay, la delegación chilena consiguió un total de 49 medallas, incluidas 13 de oro. Éstas se obtuvieron en atletismo, paraatletismo, judo y natación.

Los 1.600 escolares sudamericanos que toman parte en el evento continental están acompañados por dos personajes infantiles de la cultura nacional. Coné y Yuyito, de la clásica historieta chilena «Condorito», son las mascotas de los Sudamericanos Escolares 2023.

Los deportes en competencia se podrán ver por la transmisión televisiva diaria de los canales NTV (canal cultural de TVN) y por el CDO. Los recintos donde se desarrollarán las competencias serán en el renovado Parque del Estadio Nacional. Veamos: ajedrez, en el Centro de Entrenamientos del Deportes de Raquetas; atletismo y paraatletismo en el Coliseo Central; básquetbol en el Gimnasio Polideportivo y en el Centro de Alto Rendimiento (CAR); futsal en el Centro de Entrenamiento Paralímpico; judo en el Centro de Deportes de Contacto; natación y paranatación en el Centro de Entrenamiento de los Deportes Acuáticos; tenis de mesa en el Centro de Deportes Colectivos, y vóleibol en el Centro de Deportes Colectivos.

Por otra parte, el balonmano se realizará en el Centro Elige Vivir Sano (CEVS) de la comuna de San Ramón, y el vóleibol en el Centro Elige Vivir Sano (CEVS) de Lo Espejo.

Algo muy importante. Las entradas son gratuitas y están disponibles en agendadora.com/estadionacional.

Para mayor información, el sitio oficial del evento es www.sudamericanoescolar2023.cl