Increíble: el Valle de la Muerte se llena de vida

En el lugar más seco de Norteamérica surgió un lago de agua salada que impresiona a científicos y visitantes.
Por EL ÁGORA / Fotos: TWITTER (X) y AGENCIAS
Cuando el lugar más seco de Norteamérica y uno de los más calurosos de la Tierra se convierte en un paisaje desértico con un oasis de agua salada en su centro, es imposible no fijarse en él.
El lago de tres kilómetros de ancho y cuatro de largo se formó después de que los restos del huracán Hilary arrojaran más de cinco centímetros de lluvia sobre el Valle de la Muerte en sólo 24 horas. Sin embargo, el cuerpo de agua sólo tiene unos centímetros de profundidad.
Se encuentra en Badwater Basin, en medio del Parque Nacional del Valle de la Muerte, en California, en el punto más bajo de Estados Unidos (unos 86 metros bajo el nivel del mar) y alberga grandes salinas que dejó un antiguo lago que había en el lugar.
Y donde hay agua, suele haber vegetación, y animales. Ya han aparecido flores silvestres dispersas de color naranja y amarillo, y el paisaje parece un poco más verde de lo normal. También han avistados algunos batracios de diferentes tamaños. Todo bastante inusual en el Valle de la Muerte (no por nada lleva ese nombre).
Pero los científicos aseguran que la visión será efímera.
Por lo pronto, los afortunados visitantes tienen ante sí un espectáculo digno de contemplar y que difícilmente pueda repetirse en los próximos años. De hecho, ya el lago se está reduciendo a medida que el agua se evapora, y podría desaparecer de acá a fin de mes.
En 2022, la lluvia provocó una inundación repentina en el parque que dañó las carreteras. Los equipos aún estaban trabajando para reparar los daños cuando llegó Hilary.
Laura Cunningham, cofundadora del grupo de conservación del desierto Basin and Range Watch, está entusiasmada: “Han reaparecido muchos lagos, lo que recuerda la época, hace unos 10 mil años, cuando llovía mucho durante la Edad de Hielo. Así que es como si la tormenta hubiera vuelto a despertar todos estos antiguos procesos geológicos hidrológicos de los que se ven restos, pero es increíble ver realmente las cuencas llenas de agua y los ríos del desierto fluyendo”.