Incendios forestales: rinden homenaje a brigadistas

Autoridades de gobierno homenajearon a brigadistas forestales y destacaron el fortalecimiento de recursos para enfrentar la crisis. “Tenemos que pensar cómo prevenir mejor los incendios”, dijo la ministra del Interior.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 15 de febrero de 2025 - 2:00 pm

La ministra del Interior, Carolina Tohá, encabezó la ceremonia. Foto: X (TWITTER)

En el Día Nacional del Brigadista Forestal, la ministra del Interior, Carolina Tohá, rindió un homenaje a quienes luchan contra los incendios.

“A todos los brigadistas, a los de Conaf, las Fuerzas Armadas, las empresas forestales y de Bomberos. En nombre del gobierno de Chile y en representación de todo el país, quiero darles las gracias, pedirles perdón y entregarles fuerza”, dijo Tohá.

La secretaria de Estado encabezó el acto oficial en la base de Brigada Maqui 1 de Conaf en Talca. Junto a ella estaban el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el ministro (S) de Defensa, Ricardo Montero y la directora ejecutiva de Conaf, Aída Baldini. Además participaron la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, y representantes de Bomberos.

Menos terreno, más incendios

Junto con relevar la labor de los brigadistas, Tohá destacó el fortalecimiento de las capacidades para enfrentar este tipo de emergencias en los últimos años. “Los recursos han tenido saltos enormes. Sólo en nuestro gobierno, en Conaf hubo un año, hace dos años, en que el presupuesto se incrementó en un 50%. Y este año se está haciendo ese esfuerzo en Senapred”, dijo.

Para la temporada 2024-2025 el plan de acción contra incendios forestales cuenta con un presupuesto de 156 mil millones. La cifra es superior en ocho mil millones a la del año anterior, con tres mil brigadistas y 77 aeronaves dedicadas al combate del fuego.

La secretaria de Estado explicó que el despliegue permitió reducir en un 14% la superficie quemada respecto de 2024. Pese a ello, la cantidad de incendios aumentó en un 8%.

“Todos los incendios los hacemos las personas: un 99,7%, que es prácticamente igual a 100. Y quizá con la misma intensidad, con la misma magnitud de énfasis financiero que hemos apostado a combatir mejor, tenemos que pensar cómo prevenir mejor”, apuntó la ministra.

Todo tiene un límite

Destacó los esfuerzos que realiza el Ejecutivo en este ámbito. Por ejemplo, con la Ley de Incendios Forestales que se tramita en el Senado, los programas de prevención comunitaria y las campañas de Conaf.

Mientras, el ministro Valenzuela, recordó “a la bombera que murió en El Carmen, en el incendio de 2023, que tanto nos dolió. Y también a los pilotos que murieron en el mismo año acá en el Panguilemo. Honor y gloria y todos ellos, y a todas y todos aquellos que han dado la vida por defender el territorio”.

“Me hacen recordar algo que enseñan los jesuitas y San Ignacio de Loyola: den todo lo que pueden. Pero el concepto de dar todo lo que pueden es sin arriesgar la vida, haciendo caso también a la jefatura, porque todo tiene un límite. Necesitamos brigadistas, honramos a los mártires, pero hay que cuidarse y cuidarnos”, agregó.

El Día Nacional del Brigadista Forestal se conmemora cada 15 de febrero. Fue instaurado en 2009, en memoria de 12 brigadistas que ese año fallecieron en un accidente aéreo en Chanco, región del Maule.