Hockey césped: debut sin goles de Chile ante Japón

En un juego en que predominó lo defensivo y el desplante en media cancha, “Las Diablas” no pudieron abrir el cerrojo japonés, bien planteado, con salidas rápidas y ataques que le permitieron dominar la contienda.

Imagen del autor

Por Pedro Lira Bianchi
Actualizado el 24 de febrero de 2025 - 11:06 am

Chile deberá mejorar mucho si quiere disputar el título / Foto: JORGE DÍAZ

El 24 de noviembre de 2024, la Federación Internacional de Hockey Césped le otorgó a Santiago la sede de la tercera versión de la Copa de Naciones femenina. Ésta se inauguró este domingo 23 con cuatro partidos en el Centro de Hockey Césped Claudia Schuler.

En el tercer encuentro, en un apretado juego, un poco más a favor de Japón, las oncenas chilena y japonesa emparejaron 0-0.

Durante los 60 minutos del partido, divididos en cuatro cuartos de 15 minutos cada uno, los 1.500 espectadores ansiaban el triunfo de Chile; no obstante, se quedaron con gusto a poco, aunque hay que tener en cuenta que las orientales tienen un alto nivel; por ello pudieron llegar a los Juegos Olímpicos de París en 2024.

En partidos previos entre ambos países, ya había habido un empate 1-1 en 2021, en la National Cup de Valencia, y una victoria de Chile por 2-1 en la ciudad española de Terrassa, en 2023.

Tapadón de Natalia Salvador

En el primer cuarto, ambos equipos jugaron sueltos y ejecutando pases largos que no implicaron mayor riesgo para sus respectivos arcos. Los momentos de mayor peligro se vivieron en los últimos 180 segundos: en el minuto 13 Japón cobró un penalti córner lanzado dos veces y las chilenas no pasaron zozobras; en el minuto 13, el penalti córner fue para Chile, pero la pelota fue bien defendida por Japón. El momento más delicado para Chile se dio en los últimos 10 segundos, cuando con el tercer penalti córner a favor de Japón, la pelota no entró al arco nacional por un tapadón de la arquera nacional Natalia Salvador.

La portera chilena, Natalia Salvador, fue figura ante las japonesas / Foto: JORGE DÍAZ

Dominio japonés

En el segundo cuarto, Japón se posesionó de la cancha y su juego se hizo más ofensivo, pero sin mayor puntería para abrir el marcador. A Chile le costó pasar la mitad y su juego se diluyó en defensa o en el mediocampo. En este lapso, las orientales lanzaron dos córner cortos, uno de ellos pasando a pocos centímetros de la guardameta chilena.

En los últimos dos cuartos, Japón se vio más dinámico, entrador y forjando las jugadas de mayor riesgo. La llegada nipona más peligrosa fue por intermedio de Hasegawa, pero la arquera Natalia Salvador nuevamente evitó el gol, siendo una de las jugadoras más sobresalientes del partido.

Por parte de Chile, en el último cuarto el equipo local tuvo un córner corto que fue repetido en dos ocasiones basándose los jueces en el video rec; no obstante, las nacionales no fueron certeras.

Otros resultados y lo que viene

En los otros tres partidos de la jornada dominical, Nueva Zelanda ganó 5-4 a Corea del Sur; Irlanda derrotó 3-0 a Escocia y Estados Unidos venció a Canadá 2-0.

Las ocho selecciones que toman parte en la National Cup se han dividido en dos grupos de cuatro, los que jugarán ahora este martes 25 y el jueves 27. Los dos primeros de cada grupo pasarán a la ronda final, entre el 28 y el 3 de marzo. Finalmente, sólo el campeón se adjudicará la promoción a la llamada Pro Liga de Naciones, en que toman parte las mejores selecciones del mundo.

La selección de Chile jugará el martes a las 19:00 horas contra Canadá y el jueves, también a las 19:00, contra Estados Unidos.

Para la jugadora nacional Manuela Urroz, capitana de Las Diablas, “este evento es muy competitivo y la primera jornada ya mostró ese rasgo”.

“Queremos estar en las semifinales -agregó- y mejorar el tercer puesto conseguido hace dos años en Terrassa, España”.

Sin duda que para llegar a esas metas, la selección de Chile deberá superar con creces su juego mostrado ante Japón.