Hockey césped: Chile sale en busca del tercer lugar

Las Diablas cayeron en los shootouts ante Nueva Zelanda y no consiguieron llegar a la final de la Copa de Nacionales 2025 este domingo. A las 16:00 se medirán nuevamente con Estados Unidos por un lugar en el podio.

Imagen del autor

Por Pedro Lira Bianchi
Actualizado el 2 de marzo de 2025 - 1:07 pm

Las Diablas perdieron la opción de llegar a la final sólo en los shootouts / Foto: JORGE DÍAZ

Habiendo empatado 1-1 en los 60 minutos reglamentarios, el desempate en hockey son 5 jugadas por equipo: una atacante avanza, debe sobrepasar a la arquera y meter el gol.

Así se definió un partido clave para Chile. Se frustró la ilusión de jugar la final con Irlanda.

Dramatismo

Con tintes dramáticos fue el epílogo del partido semifinal entre Chile y Nueva Zelanda en la Copa de Naciones 2025 de hockey césped, que se juega hasta este domingo en el Centro de Competencias Claudia Schüller del Parque Estadio Nacional.

El desempate fue el cierre no deseado de un encuentro parejo y apretado, con rivales de pergaminos semejantes y con momentos de alta y baja para ambos rivales.

Finalmente, las oceánicas supieron cerrarle desde el segundo cuarto el camino a los ataques de Chile por los costados, táctica que le dio buen resultado a La Roja con Canadá y Estados Unidos en las jornadas previas.

Tristeza incluida

En la tarde-noche del sábado no pudo ser así. Las 2.000 personas que llenaron el recinto estaban ilusionadas con ver a Chile en la final del domingo. Ante la derrota, hubo aplausos formales para las neocelandesas, y un emocionado reconocimiento a Chile, con tristeza incluida.

El primer shootout no le resultó ni a Chile ni a Nueva Zelanda. Por las locales erró Francisca Tala; en el segundo juego acertó la visita mediante Ana Willocks y la local Dominica Ananías desvió por poco; en el tercer intento, convirtió la chilena Josefina Gutiérrez y lo mismo hizo Nueva Zelanda; en el cuarto juego falló la nacional Francisca Irazoquí y convirtió Stephanie Dickins; el quinto juego no se desarrolló porque la ventaja a favor de las Black Sticks (“Palos Negros”) era irremontable.

Los 60 minutos

En el partido de cuatro cuartos, Chile y Nueva Zelanda empataron a un gol. Ambas anotaciones se concretaron en los primeros 15 minutos. Las Blacks Sticks abrieron el marcador a los 7’35” con gol de Ana Willocks. Dos minutos después, se cobra un córner corto para Chile y Fernanda Villagrán logra el empate. Sumando y restando, Chile fue algo superior en el primer cuarto, aunque bajó su pujanza y certeza en los últimos 5 minutos de ese lapso.

En los segundos 15, el partido cambió. Nueva Zelanda se cerró desde el mediocampo hacia atrás y complicó a Chile, el que no pudo presionar libremente y le costó mucho salir y llegar al terreno rival. Chile ya no era superior. Sí lo eran las oceánicas. En ese lapso los dos equipos tuvieron un córner corto cada uno, los que no se convirtieron.

El desenlace

En el tercer cuarto se mantuvo el empate y la característica del lapso anterior. Nueva Zelanda se veía más y lo hacía desarmando el juego de las chilenas, quienes recibían órdenes de rotar la pelota y hacer pases especialmente largos para abrir la cancha.

A los 13’ es sacada del campo por cinco minutos, por tarjeta amarilla, una de las puntales de Chile, Manuela Urroz. El equipo nacional asumió ese golpe y siguió intentando romper el empate. No resultó.

En los 15 finales, Chile se reordenó, fue con orden y voluntad hacia el arco rival y dominó. Sin embargo, en los contraataques Nueva Zelanda tuvo la posibilidad de concretar en tres córner cortos, los que no fructificaron. De allí vinieron los shootout y el resultado final 3-1 para las visitas.

En la jornada dominical, Chile jugará a las 16:00 horas con Estados Unidos (que perdió 2-1 ante Irlanda) por el tercer lugar, mientras que Irlanda y Nueva Zelanda disputarán la final a las 18:30. El equipo ganador tendrá el derecho en el 2026 de jugar la ProLiga de Naciones, en el que estarán los ocho mejores equipos del mundo.