Hamás libera a otros seis rehenes

La liberación de israelíes se produjo en tres puntos de Gaza como parte del acuerdo de alto al fuego. Israel, en tanto, dejó en libertad a 602 palestinos, incluyendo a 50 que cumplían presidio perpetuo.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 22 de febrero de 2025 - 11:13 am

Tal Shoham, de 40 años, uno de los rehenes liberados por Hamás. Foto: X (TWITTER)

Hamás liberó este sábado a otros seis rehenes israelíes como parte del acuerdo de alto al fuego en Gaza. A cambio, Israel dejó en libertad a 602 presos palestinos, incluyendo a 50 qie estaban en cadena perpetua.

Dos rehenes israelíes quedaron libres en Rafah, Gaza, y entregados a la Cruz Roja. Se trata de Tal Shoham, de 40 años, y Avera Mengistu, de 39. Los rehenes aparecieron rodeados por combatientes armados y enmascarados, en un acto que se desarrolló frente a una multitud.

Otros tres se encuentran bajo custodia de las fuerzas israelíes, entregados por el Comité Internacional de la Cruz Roja. Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkert forman parte del séptimo canje con Israel en virtud de la tregua con el movimiento islamista palestino.

Más tarde quedó en libertad Hicham al-Sayed, un beduino israelí cautivo en Gaza desde hace casi 10 años.

Los prisioneros palestinos

Israel liberó horas después a 602 prisioneros palestinos. La oficina de medios de prisioneros de Hamás y el Club de Prisioneros Palestinos publicaron las listas de los liberados. Se incluye a 50 que cumplían cadenas perpetuas.

A 445 de los liberados se les capturó en la Franja de Gaza después del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó a Israel.

Nael Barghouti es el recluso palestino que pasó más tiempo en una prisión israelí. Encarcelado en 1978 por matar a un conductor de autobús, es uno de los 47 prisioneros palestinos arrestados tras su liberación en el intercambio de Gilad Shalit, en 2011. Será deportado al extranjero.

El caso de Shiri Bibas

La liberación se produce en medio de tensiones elevadas tras una controversia relacionada con los restos mortales de Shiri Bibas. El cuerpo de la mujer de origen argentino no se devolvió el jueves a Israel junto al de sus hijos, Ariel y Kfir.

Hamás entregó un cadáver equivocado, que resultó ser el de una mujer palestina no identificada. El supuesto error desató la ira del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien prometió venganza. “Hamás pagará un alto precio por esta violación cruel” del acuerdo de alto al fuego, amenazó.

Horas más tarde, Hamás corrigió su error y entregó los restos de Shiri Bibas. La familia confirmó que los restos corresponden a los de la rehén asesinada.