Gobierno y sector público acuerdan reajuste salarial de 4,3%

El alza será mayor para las remuneraciones mínimas, de los auxiliares, administrativos y técnicos (4,8%), beneficiará a unos 850 mil trabajadores y permitirá que, por primera vez, ningún empleado fiscal esté bajo el salario mínimo.
Por EL ÁGORA / Foto: AGENCIAS
Luego de una docena de reuniones, el Gobierno y la Mesa del Sector Público llegaron a un acuerdo este martes, para fijar en 4,3% el reajuste de las remuneraciones de los empleados fiscales, lo que representa un término medio entre las propuestas de ambas partes.
El aumento se aplicará a todos los tramos salariales a partir del 1 de diciembre, a lo que se suma un reajuste mayor de 4,8% para las remuneraciones mínimas de auxiliares, administrativos y técnicos, así como para los bonos y aguinaldos, según explicó el Gobierno en un comunicado, añadiendo que el proyecto se ingresará el lunes próximo al Congreso.
«El acuerdo incluye un bono por término de negociación de 200 mil pesos para el tramo de ingresos más bajo y de 100 mil para el tramo siguiente», comentó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
El secretario de Estado explicó que «el reajuste de remuneraciones alcanzará a cerca de 850 mil trabajadores y trabajadoras, y en el caso de los bonos, a poco más de un millón 100 mil empleados»,
Por otra parte, se estableció una agenda de trabajo para el fortalecimiento de la función pública, con un conjunto de mesas de carácter transversal y sectorial para el 2024, que abordarán temas como cuidado infantil, seguridad funcionaria, salud mental, 40 horas, teletrabajo, incentivo al retiro, equidad de género y trabajo decente.
Además, se extienden los incentivos al retiro a alrededor de 18 mil trabajadores que han cumplido la edad de jubilar y que, debido al funcionamiento actual del sistema de cupos, no lo han recibido aún.
«Hubo mucha voluntad para construir ese acuerdo porque cada uno tiene posiciones distintas, pero cuando se quiere algo en común, que sea por el bien de las personas, esos puentes se logran construir. Y desde el mundo de los trabajadores, éste es un claro ejemplo de aquello, que ojalá sirva de señal para otros sectores con los cuales ha sido muy difícil construir acuerdos», indicó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
«Estamos satisfechos con el acuerdo que se ha alcanzado con el Gobierno», expresó el presidente de la CUT, David Acuña, valorando «el avance que se logra respecto a los ingresos más bajos; este reajuste nos permite por primera vez conseguir que ningún ingreso del sector esté bajo el salario mínimo«.
«Esperamos seguir avanzando en mejoras durante el año en las diversas mesas de trabajo con el Gobierno, y hacemos el llamado a los parlamentarios a tramitar con agilidad el proyecto que beneficia a más de un millón de trabajadores y trabajadoras del Estado», añadió el dirigente de la entidad sindical.
A su vez, el coordinador de la Mesa del Sector Público, Carlos Insunza, manifestó que «es una gran satisfacción el haber llegado a este acuerdo que, en materia económica, va en la línea de nuestras demandas». «Se cumple el objetivo de la plena recuperación del poder adquisitivo perdido y de un incremento real de remuneraciones y da una señal muy importante respecto a los trabajadores y trabajadoras de menores ingresos».