Gobierno recibió millonarios fondos desde Corfo: piden comisión investigadora
Hacienda justificó el traspaso por el límite de endeudamiento. Parlamentarios de oposición critican duramente al ministro Marcel.

Durante 2023, al menos 3.500 millones de dólares fueron transferidos desde Corfo al Gobierno, en operaciones que no fueron anunciadas públicamente.
Estos recursos fueron solicitados por el Ministerio de Hacienda, encabezado por Mario Marcel, argumentando que el nivel de endeudamiento estaba al límite.
Fondos provenientes del litio
Los dineros transferidos correspondían a excedentes generados por la explotación del litio.
Según registros, este tipo de movimientos sólo se ha realizado en situaciones excepcionales, como la pandemia de 2020, cuando el gobierno de Sebastián Piñera solicitó US$1.000 millones bajo circunstancias similares.
Polémica por aprobación de recursos
El último traspaso, por US$1.500 millones, no fue aprobado por el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, quien se abstuvo para «resguardar el patrimonio» de la institución, según consta en actas del consejo de Corfo.
Desde la Dirección de Presupuestos (Dipres) señalaron que Corfo obtuvo ingresos extraordinarios en 2022 y 2023 debido al alza del precio del litio, lo que motivó la solicitud de traspasos al Tesoro Público.
“Los recursos fueron destinados al financiamiento general del presupuesto, sin que resulte posible especificar un uso particular”, explicaron desde Dipres, enfatizando que una vez integrados al erario fiscal, se suman a los montos globales del presupuesto del Estado.
Comisión investigadora
Desde Republicanos y la UDI anunciaron que pedirán una comisión investigadora para establecer el destino de estos fondos, calificando por parte de los primeros como «un peligro para las finanzas públicas y el patrimonio del Estado» al ministro de Hacienda.
A su vez, el secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma y el diputado Felipe Donoso, integrante de la comisión de Hacienda, indicaron que solicitarán la creación de una comisión investigadora en la Cámara para indagar los, a su juicio, errores de la Dirección de Presupuestos.