Gobierno busca obligar a damnificados a evacuar ante peligro inminente

En los próximos días se presentará al Congreso un proyecto de rápida discusión para que los vecinos actúen con celeridad cuando se emitan alertas de desalojo de sus propiedades.
Por EL ÁGORA / Foto: MINAGRI
La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció un proyecto de ley que obligue a los damnificados a evacuar sus propiedades en caso de emergencia.
Según indicó este viernes, se trata de una iniciativa de rápida discusión que se presentará en el Congreso en los próximos días.
“Se ha conversado con el Presidente Boric y con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela (foto principal), y el gobierno ha decidido presentar el proyecto”, apuntó.
La idea, explicó, es “establecer la obligatoriedad legal de obedecer a las instrucciones de evacuación. Y, obviamente, algún tipo de sanción para las personas que no lo hagan”.
CASO MILLAHUE
Este mismo viernes, sin ir más lejos, Valenzuela hizo un urgente llamado a resguardar las vidas ante las intensas precipitaciones en la región de O’Higgins.
El ministro se encontraba en el sector Millahue, donde hace unos días se alerta sobre un posible desborde del tranque Millahue. Enclavado en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, el tranque es de uso agrícola. Las intensas precipitaciones de los últimos días lo tienen al borde del colapso.
“El tranque fue intervenido irregularmente, por lo que se ha generado una alarma. Pedimos la evacuación de la comunidad de Millahue, pero hay personas que no responden al llamado”, advirtió.
Eso, pese a que los vecinos han recibido en los últimos días una serie de alertas SAE ante la amenaza de desborde. “Hay mucho riesgo y sólo un puñado de vecinos ha concurrido al albergue en San Vicente”, lamentó Valenzuela.