Gobierno aceptó la renuncia del general Guillermo Paiva a la jefatura del Estado Mayor Conjunto

La dimisión se produce en el marco del caso de un ciberataque sufrido por el estamento militar, lo que provocó una filtración de documentos que ponen en riesgo la seguridad del país.
Por SERGIO ANTONIO JEREZ
La ministra de Defensa, Maya Fernández, informó oficialmente esta tarde que el Gobierno ha aceptado la renuncia del general de División Guillermo Paiva Hernández a su cargo de jefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO) de la Defensa Nacional, luego que se informara que estaba en conocimiento de un hackeo que afectó al organismo, lo que provocó la filtración de cerca de 400 documentos.
La secretaria de Estado, que tuvo que suspender su participación en la visita del Presidente de la República, Gabriel Boric, a Estados Unidos, señaló que se ha instruido una investigación sumaria al interior de EMCO, al mismo tiempo que se presentó una denuncia ante el Segundo Juzgado Militar. Además, precisó que se ha oficiado al Ministerio Público Militar para que se haga parte de la investigación y al Consejo de Defensa del Estado para que asuma la representación del Ministerio de Defensa en la instancia.
Tras indicar que, estando en las Naciones Unidas, instruyó al subsecretario de la cartera, Gabriel Gaspar, “para realizar un balance de la situación y tomar las medidas operativas inmediatas para asegurar la defensa”.
Además, apuntó que en la mañana de hoy se reunió “con los comandantes en jefe de las tres ramas de las Fuerzas Armadas para realizar un balance de cómo este robo de información afecta la defensa del país”, añadiendo que ha estado en permanente contacto con los presidentes de las comisiones de Defensa tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, “para mantenerlos informado de la situación”.
De acuerdo a versiones extraoficiales, el general Paiva estaría enterado desde mayo pasado de la filtración de los correos, que implica información valiosa sobre seguridad del Estado, en temas de inteligencia y de movimientos militares en las macrozonas norte y sur, además de información con aspectos de carácter internacional.
Se dice, además, que el uniformado habría informado al Ministerio de Defensa, pero desde la cartera aclararon que dicha información “se entregó de manera verbal y no a través de un oficio formal como corresponde en estos casos”.
Cabe recordar que un grupo hacker filtró una carpeta de 350 gigabytes con todo tipo de comunicación y documentos de la inteligencia militar, durante el período de febrero de 2019 a mayo de 2022.
En mayo, el Estado Mayor Conjunto -con el general Paiva en el cargo- habría tenido antecedentes de un ciberataque a sus correos electrónicos, con información confidencial y secreta de seguridad de Estado.
Tras ser informada de la filtración, la ministra de Defensa, Maya Fernández, suspendió su participación en la visita del Presidente de la República, Gabriel Boric, a Estados Unidos, que implicó el discurso del primer mandatario en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Tras la renuncia y mientras el Presidente Boric nomina a un nuevo jefe a cargo, el mando debiera ser asumido por el subjefe del EMCO, el general de Brigada Aérea (A) José Nogueira León.
Hay que hacer notar que el Estado Mayor Conjunto, que debe ser presidido por un militar, de cualquiera de las tres ramas, con rango de general de División, en el caso del Ejército; de vicealmirante, en lo que se refiere a la Armada, y de general de Aviación, cuando se trata de la FACH, es el organismo de trabajo y asesoría permanente del ministro de Defensa, en aquellas materias que tienen relación con la preparación y el empleo conjunto de las Fuerzas Armadas.
El jefe del organismo debe ejercer el mando militar de las fuerzas terrestres, navales, aéreas y conjuntas asignadas a las operaciones, en conformidad a la planificación secundaria de la defensa nacional, así como también ejercer el mando de las tropas y medios nacionales que participen en misiones de paz, siendo la autoridad militar nacional para tales efectos.
Declaraciones de la ministra de Defensa, Maya Fernández, por el caso Hackeo Estado Mayor Conjunto: