Gabriela Mistral: aún hay mucho que hacer por su recuerdo, dice el alcalde de Vicuña

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 26 de octubre de 2022 - 7:24 pm

El edil Rafael Vera es uno de los impulsores de la iniciativa para que la Región de Coquimbo lleve también el nombre de la poetisa chilena, la única mujer latinoamericana que ha ganado el Premio Nobel de Literatura.

Por EL ÁGORA / Fotos: GENTILEZA

“Aún en nuestro país tenemos que hacer muchísimo más, señaló el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, tras participar en la ceremonia de homenaje a los cien años en que Gabriela Mistral viajó a México, invitada por el entonces secretario de Educación del país azteca, José Vasconcelos, para colaborar en el diseño de una política educacional para los niños mexicanos.

La estadía de nuestra laureada poetisa aún se recuerda en México, porque su aporte fue vital para enfrentar el analfabetismo e impulsar la educación popular, en especial en los territorios rurales.

Hay que recordar que el alcalde Vera es uno de los impulsores, junto a parlamentarios y la rectoría de la Universidad Gabriela Mistral, para que se añada el nombre de la única mujer latinoamericana que ostenta el Premio Nobel de Literatura, otorgado en 1945, y cuyo nuevo aniversario se cumple, justamente, este 10 de diciembre, a la Región de Coquimbo. Los que están detrás de la iniciativa al respecto esperan que el Presidente Gabriel Boric firme ese día un decreto que determine que la Cuarta Región se llame a partir de entonces Región de Coquimbo Gabriela Mistral.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en el Museo de Educación Gabriela Mistral, y en la que participaron la coordinadora sociocultural de la Presidencia, Irina Karamanos, y la primera dama de México, Beatriz Gutiérrez, el alcalde Vera hizo entrega a ambas de dos ejemplares del libro patrimonial “Vicuña 1821-2021 las voces del Bicentenario”, cuyo recopilador fue el periodista Eleazar Garviso.

El alcalde de Vicuña, Rafael Vera, y la primera dama de México, Beatriz Gutiérrez.

“Estamos en una actividad donde se coloca en valor la figura de Gabriela Mistral, donde se han entregado sellos, imágenes, trabajos tecnológicos que están vinculados a nuestra Gabriela, nosotros hemos tenido la oportunidad de entregarle tanto a la primera dama de México como a la coordinadora sociocultural de la Presidencia, un libro de la comuna de Vicuña y las invitaciones para que nos puedan visitar”, señaló el alcalde Vera.

Gabriela Pulido Llano, directora de Memoria Histórica en el Archivo General de México, resaltó la vigencia que aún sigue teniendo la figura de Gabriela Mistral en su faceta educativa, cultural y social, y su conexión genuina con las comunidades. “Fue muy importante su figura porque ella formó parte de un grupo de trabajo y nunca se ha destacado esa presencia femenina en ese grupo de trabajo del cual ella tuvo una labor totalmente destacada, porque ella fue a las comunidades, a hablar con las personas en las comunidades, y eso era algo que en general no hacían los funcionarios, entonces esa acción de ella, ese ir a dialogar con la gente, la hace una persona totalmente singular, posteriormente se recupera esa forma de trabajo que ella aplicó directamente”.

A su vez, el senador mexicano Héctor Vasconcelos tuvo la oportunidad en su niñez de conocer sobre la poeta elquina. “Ha sido una ocasión espléndida recordar todo lo que Gabriela Mistral aportó a la cultura y a la educación de México. A mí en lo personal me emociona mucho, porque yo de niño conocí varias veces a Gabriela, la vi en México y en La Habana, de modo que ha sido una ocasión bien feliz y estoy muy honrado de haber sido invitado a decir unas palabras en esta conmemoración”.

“Ojalá el museo se llene de chamacos, de muchachos que vengan a recordar, que futuras generaciones sepan que esa amistad que nació hace 100 años traspasó fronteras”, finalizó el parlamentario mexicano.