Fundación Futuro de Piñera no duda en utilizar a asesinados por la dictadura

Para el sábado 29, según denunció The Clinic, se promovía una cata de vinos de la Viña Concha y Toro, seguido de una masiva visita a Villa Grimaldi, centro de detención y de torturas durante la feroz régimen de Pinochet. Ese es un sitio de dolor y de memoria, no un lugar turístico.
Por EL ÁGORA / Foto: ARCHIVO
Que el ex Presidente Sebastián Piñera Echeñique tiene poco o nulo criterio, hace tiempo que está fuera de discusión. Que pone sus intereses por sobre cualquier cosa, incluso los del país, también. Pero lo que denuncia The Clinic en su última edición, supera todo lo imaginable: la Fundación Futuro, de la cual es dueño junto a sus cuatro hijos ofrece, para el sábado 29 de abril, una visita para catar exclusivos vinos de la Viña Concha y Toro, pero con un “bonus track”: el visitar el ex centro de detención y de tortura Villa Grimaldi de la dictadura.
Como si de un sitio de interés turístico se tratara.
Junto con una foto de la viña, lo que se conoce en publicidad como “flyers”, la actividad se promocionaba con la foto de una detenida desaparecida de la dictadura, con la leyenda ¿Dónde están?
Y agregaba: “¿Quiere catar vinos en la Viña Concha y Toro y también… visitar el centro de detención y tortura Villa Grimaldi? Postule en fundacionfuturo.cl”. Una visita que, aparte de promocionarla en la página web de Fundación Futuro, se difundió en redes sociales y en El Mercurio.
La fundación pertenece a la familia Piñera y su directorio está compuesto por Magdalena Piñera Echeñique como presidenta y Sebastián Piñera Morel, Cristóbal Piñera Morel y Magdalena Piñera Morel como directores.
Obviamente, la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi reconoció no estar al tanto “del tenor de la publicidad ni de la actividad”, y manifestaron su molestia, enviando una declaración pública a The Clinic.
“Nuestra institución no organiza esta actividad y repudia que se promueva utilizando y banalizando imágenes de rostros de detenidos desaparecidos. Nos parece francamente una falta de respeto”, apuntan desde la Corporación.
Agregan:
“Dado lo anterior”, añaden, “suspendemos la visita de la delegación de la Fundación Futuro y esperamos las disculpas públicas de la entidad, así como el retiro de la propaganda del tour en cuestión, tanto del sitio web como los flyers que se han hecho circular por las redes sociales”.
Por su parte, desde la Fundación Futuro, la directora ejecutiva, Magdalena Piñera Echeñique, respondió a The Clinic que “ellos están en todo su derecho de publicar el comunicado que quieran, ante lo cual nosotros vamos a mantener el silencio, porque no tenemos ningún interés ni ninguna intención de faltarle el respeto bajo ningún punto de vista a los familiares de detenidos desaparecidos o ejecutados políticos, así que dejamos hasta aquí no más la conversación. No nos interesa el pimponeo”.
Magdalena Piñera Echeñique añade: “Ellos ponen que se suspende la actividad, así que me imagino que eso significa que se había coordinado. Ahora, si ellos son los dueños del sitio de la memoria Villa Grimaldi y no nos quieren dejar entrar, no vamos no más”.
La Agrupación de Familiares de Detenidos desaparecidos (AFDD) dijo a The Clinic que “la familia Piñera, artífice de estos ‘tours’, le debe a Chile una disculpa”. Y señalan: “Este año, en que se cumplen 50 años del golpe cívico-militar, persisten los intentos por parte de sectores de derecha, de banalizar el dolor y sufrimiento de miles de chilenas y chilenos secuestrados, torturados, asesinados y hechos desaparecer, mediante tours ‘con degustación de vinos’ en una viña y en un lugar que fue centro de torturas por parte de la Dina, de donde fueron sacados nuestros familiares para darles muerte y lanzarlos al mar”
De esta forma, exigen que la Fundación Futuro “baje la publicidad” de la actividad y “solidarizaron” con la Villa Grimaldi. “No podemos permitir este nivel de banalidad y falta de respeto”, apuntaron.
La directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García dijo a The Clinic que “solidarizamos con Villa Grimaldi y nos sumamos a su exigencia en el sentido de que Fundación Futuro pida disculpas públicas por la situación”.
“Como Museo de la Memoria promovemos la educación en derechos humanos, y en ese sentido conocer los lugares en que éstos fueron violados en el pasado es importante, pero creemos que esto se debe hacer siempre en un contexto de respeto. No es aceptable banalizar estos hechos, como ha ocurrido en este caso”, apuntó María Fernanda García.