Físico famoso se disculpa por publicar foto de nueva estrella que resultó ser un embutido

Imagen del autor

Por Andrés Alburquerque
Actualizado el 9 de agosto de 2022 - 6:30 pm

Un científico de renombre mundial se vio obligado a disculparse después de que compartiera la impresionante foto de una estrella: era una rebanada de chorizo. “En las redes sociales, las noticias falsas siempre tienen más éxito que las noticias reales”, señaló.

 Foto: Twitter

Étienne Klein, célebre físico francés, compartió hace unos días la imagen de lo que, según él, era Próxima Centauro, la estrella más cercana a la Tierra. Dijo que había sido tomada por el telescopio espacial James Webb, del que se han revelado en las últimas semanas varias fotos impresionantes.

“Foto de Próxima Centauro, la estrella más cercana al Sol, ubicada a 4,2 años luz de nosotros. Fue captada por el JWST. Este nivel de detalle… Un nuevo mundo se revela día tras día”, decía el tuit original.

La imagen junto al mensaje rápidamente captó la atención de los tuiteros, que no dudaron en compartir la publicación. Tanto que Étienne se vio obligado a pedir perdón por la broma.

“En vista de algunos comentarios, me siento obligado a aclarar que este tuit que muestra una supuesta instantánea de Próxima Centauro es una broma. Aprendamos a desconfiar tanto de los argumentos de autoridad como de la elocuencia espontánea de ciertas imágenes”, dijo el científico.

Y agregó: “Bueno, a la hora del aperitivo, los sesgos cognitivos parecen estar de moda… Así que cuidado con ellos”.

En una carta abierta publicada por el medio francés Le Point, Klein trató de explicar su broma: “Sirve para ilustrar el hecho de que, en este tipo de redes sociales, las noticias falsas siempre tienen más éxito que las noticias reales. Era la primera vez que hacía una broma como figura de autoridad científica. La buena noticia es que algunos entendieron enseguida el engaño, aunque también hicieron falta dos tuits para aclararlo”.

Klein nació en París, Francia, en 1958. Es físico teórico y filósofo científico. Se graduó en la École Centrale de París y uno de sus grandes logros fue participar en el diseño del Gran Colisionador de Hadrones. Se ha desempeñado como profesor de física de partículas en la École Centrale de París y actualmente enseña Filosofía de la Ciencia.

Se le conoce por su faceta de divulgador científico y presenta varios programas sobre ciencia en el canal de radio France Culture. Es autor de libros como “Las tácticas de Cronos”, “¿Existe el tiempo?” y “La física cuántica”.