Fiona amenaza ahora con ser la tormenta más fuerte en la historia de Canadá

Los canadienses se preparan para lo peor: un huracán categoría 4.
El huracán Fiona, tras dejar muerte y destrucción en el Caribe, particularmente en Puerto Rico y República Dominicana, se pronostica que rozará las Bermudas como un peligroso ciclón categoría 3 (el máximo es 5) y que se fortalecerá antes de llegar este sábado a la costa este de Canadá.
“Esta podría ser la versión canadiense del huracán Sandy”, dijo Chris Fogarty, meteorólogo del centro de huracanes de Canadá, señalando el tamaño y la intensidad de Fiona y su combinación de características de huracán y tormenta invernal. El huracán Sandy afectó a 24 estados y a toda la costa oriental, causando daños estimados en 78 mil 700 millones de dólares.
Fiona se encontraba ayer viernes a unos mil kilómetros al suroeste de Halifax, Nueva Escocia, pero esa zona ya estaba preparada para un impacto histórico.
“Tómenlo en serio, porque vemos en nuestros mapas meteorológicos cifras que rara vez se ven aquí”, afirmó Fogarty.
Brian Tang, profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Albany, explicó que “la presión más baja jamás registrada en Canadá fue de 940 milibares, en enero de 1977, en Terranova. Los modelos de previsión meteorológica actuales indican que Fiona tocará tierra en el este de Nueva Escocia con una presión de entre 925 y 935 milibares, por lo que fácilmente establecería un nuevo récord”.
Una presión de 920 a 944 milibares es la que suele tener un huracán de categoría 4.
Muchos meteorólogos, incluido Fogarty, comparan esta tormenta con el huracán Juan, del año 2003, que azotó la costa canadiense como tormenta categoría 2. “Pero esa tormenta era mucho más pequeña. Ésta es enorme”, indicó Fogarty.
Tang cree que “Fiona podría crecer aún más para cuando la tormenta llegue a Canadá. Fiona es puramente un huracán en este momento. A medida que comience a interactuar con un sistema de clima frío y una corriente en chorro, hará la transición a una súper tormenta con características tanto de huracán como de ciclón otoñal fuerte, con vientos huracanados, lluvias muy intensas y grandes marejadas y olas”.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos pronostica que la tormenta “seguirá produciendo vientos huracanados mientras atraviesa Nueva Escocia y se adentra en el Golfo de San Lorenzo, produciendo vientos de más de 160 kilómetros por hora cuando toque tierra.
Hacía aproximadamente 50 años que una tormenta tan intensa no afectaba a Nueva Escocia y Cabo Bretón. Ambas fueron tormentas de invierno, en 1974 y 1976, dijo Fogarty. Muchas personas ni siquiera recuerdan esas tormentas, por lo que los meteorólogos están tratando de enviar un mensaje claro para que los residentes se preparen adecuadamente.