“Faith No More y Chile”: el libro que ilusiona a todos los fans

Una extensa investigación con más de una treintena de entrevistas compone esta nueva entrega literaria-musical, que relata mediante una historia oral la estrecha relación de la banda de San Francisco con nuestro país.

Imagen del autor

Por Rodrigo Cabrillana
Actualizado el 8 de febrero de 2025 - 12:12 pm

La buena onda de Faith No More con Chile es innegable / Foto: GENTILEZA

Fue a finales de septiembre de 2024 que se estrenó el libro “Faith No More y Chile. Una historia oral de sus treinta años de amistad”, editado por Berrinche Ediciones y de autoría de la joven periodista Jocelyn Jara Osorio.

Un texto que era muy esperado por todos los seguidores nacionales del grupo californiano, ya que se trata del primer libro que está dedicado íntegramente al histórico vínculo que el proyecto musical encabezado por el músico y productor Billy Gould ha forjado con Chile a lo largo de más de 30 años.

Origen de un proyecto

“Todo comenzó como un trabajo del ramo de Periodismo Narrativo con Patricio Jara en la Universidad de Chile. Allí él nos entregó las herramientas para armar nuestra propia historia oral sobre algún tema en específico. Mi primera idea fue hacerlo sobre el show de Franz Ferdinand en el Festival de Viña, y en paralelo también pensé la posibilidad de hacer lo mismo con el show de Faith No More en el certamen, y, por otro lado, el concierto de 2001 de Los Prisioneros en el Estadio Nacional. Así fue que comencé a contactar fuentes, y lo que se dio con mayor facilidad fue conseguir a los entrevistados para hablar sobre Faith No More”, relata Jocelyn Jara acerca del germen de la idea.

Añade que “elegí esa banda en particular porque llevo muchísimos años como fan. Es el tipo de fanatismo que te hace estar pegado por años con un grupo, algo así como una obsesión, así que, ¿qué mejor que escribir sobre algo que tanto te gusta?”.

“Un par de años después, ya era hora de iniciar el proyecto de tesis para optar al título de periodista, y la verdad es que el trabajo quedó tan bueno y disfruté tanto haciéndolo que decidí que ese sería el trabajo final. Había que ampliarlo, porque era un solo capítulo de la larga relación de Faith No More con Chile, así que ahí comencé una extensa investigación que implicó lectura de mucha bibliografía, donde además me pasé varios meses leyendo archivos de prensa en la Biblioteca Nacional. Esto para poder tener la visión de cómo los medios habían hecho la cobertura de todos los conciertos del grupo en Chile, y así tener una mirada y un enfoque claro a la hora de la confección de las preguntas para las fuentes”, agrega.

“Luego de eso, contacté la lista de entrevistados que había anotado y la mayoría accedió, entre ellos, Billy Gould, el líder y bajista de Faith No More. Terminado el proceso de tesis fue aprobado por la Universidad de Chile, y una vez que había egresado me puse a buscar alguna editorial que quisiera acoger el proyecto. Después de algunas negociaciones fallidas con otros sellos, Libros del Amanecer, con su sello Berrinche Ediciones, dirigidos por el editor Cristián Guerra, con un gran interés tomaron el manuscrito y de inmediato comenzamos el proceso de edición”, finaliza Jara con respecto al proceso de publicación del libro.

Alfredo Lewin ha sido un constante apoyo para la difusión del libro. En la imagen, con la autora, Jocelyn Jara / Foto: GENTILEZA

Un emotivo lanzamiento

La presentación del texto se realizó en primer lugar en un abarrotado Bar El Retiro de Bellavista, con la asistencia de destacados comunicadores del medio como Alfredo Lewin, Fernando Mujica, Paty Leiva y Fernanda Hein. Y un segundo lanzamiento tuvo lugar en el Centro Cultural de Puente Alto, de nuevo con la presencia de Alfredo Lewin, y también con la compañía del cronista de cine Gonzalo Frías. Este último “es quien preparó todo y a quien agradezco mucho porque tuvo sorpresas espectaculares como un video de Álvaro Henríquez hablando sobre sus canciones favoritas de Faith No More, y otro video de Billy Gould hablando de cómo yo lo contacté hace años para escribir sobre la relación de su banda con Chile. Además, estuvieron dando un show genial los chicos de Ricochet, un tributo increíble a Faith No More”, adiciona la autora.

La naturaleza de una historia coral

El texto de 210 páginas está escrito en formato de historia oral, y cuenta con más de 40 fuentes, entre las que destacan voces como la del mismo Billy Gould, integrante de Faith No More, y otras como la del escritor Alberto Fuguet (quien también escribió el prólogo), el presentador Antonio Vodanovic, los periodistas musicales David Ponce y Francisco Reinoso, la cantante Javiera Parra, el locutor radial Rolando Ramos, el director de Radio Futuro Rainiero Guerrero, y la conductora televisiva Verónica Calabi, entre muchos otros.

“Escogí ese formato porque simplemente me encantó y me voló la cabeza cuando lo descubrí. El libro de Lizzy Goodman, ‘Meet Me in the Bathroom’, me abrió muchísimo la mente y también la mirada sobre cómo contar historias dentro del periodismo. No todo puede ser siempre la crónica en primera y tercera persona, formatos que también me gustan y utilizo frecuentemente. Pero creo que un tema tan fresco e incluso irreverente como la relación de una banda gringa con Chile, merecía que sus mismos protagonistas y personajes secundarios pudieran contarlo directamente sin un mensajero detrás. En ese sentido, mi voz como autora hubiera estado de más, porque lo que la gente a veces quiere es saber de primera fuente los hechos que le interesan, no a través de un periodista. De todas maneras, dejé al inicio del libro una mini introducción con mi propia historia con Faith No More para generar cercanía con los lectores”, sostiene Jocelyn Jara sobre la modalidad de utilizar la historia oral para plasmar un texto.

Un relato épico

Respecto a los eventos de la agrupación que se reseñan en el texto, Jocelyn cuenta que “están todos los conciertos que la banda ha dado en Chile hasta ahora (esperemos que sigan viniendo), desde sus dos shows en el Festival de Viña de 1991, pasando por el Monsters of Rock de 1995, la Gala y el concierto del regreso (2009), la Teletón (2010), la despedida en el Estadio Bicentenario de La Florida en el mismo año, el concierto en Maquinaria 2011 y el último, que se dio en el festival Stgo Gets Louder en 2015. Claramente las voces van haciendo la conexión con el contexto histórico del que van hablando y recordando sus vivencias. En ese sentido, está presente la transición hacia la democracia, la era noventera, mediados de los 2000, y también lo más actual que fue el estallido social y la pandemia”.

El espaldarazo de los históricos

Asimismo, Jara detalla que ha mantenido contacto permanente con el líder de Faith No More: “Sin duda Billy Gould. Me sorprende cada día su buena onda, disposición y simpatía. Ahí se demuestra que su conexión con Chile es totalmente real. A veces le sigo hablando e informando de cómo va todo con el libro, opinó sobre el diseño de la portada, y hace poco le enviamos una copia en físico a Estados Unidos”.

Por otro lado, Alfredo Lewin también ha respaldado públicamente el ilustre trabajo de la periodista, no solamente siendo participante de los lanzamientos, sino también refiriéndose a él, en su programa “Radiotransmisor” de Sonar FM: “Un excelente libro que está hecho como una suerte de biografía oral, o sea, tomando el material de toda la gente que ella entrevistó y haciendo un recorrido desde Viña del Mar, desde el Festival en 1991, hasta la última venida en Santiago Gets Louder con la promoción de ‘Sol Invictus’ en Santiago de Chile, y antes del Maquinaria que fue como (una presentación) muy histórica” (27 de septiembre de 2024).

¿Dónde encontrarlo?

Sin duda, un connotado libro que ha tenido una buena opinión y acogida de los lectores de literatura musical en redes sociales y que, además, todos los seguidores locales de Faith No More celebran, porque al fin la historia de una banda elemental para los anales de la cultura pop en Chile, queda retratada en un texto para la posteridad.

El libro se encuentra disponible en diversas librerías del país, como también en la web de la editorial (berrincheediciones.com), o en portales de venta online como, por ejemplo, Buscalibre. Se espera, asimismo, una nueva reimpresión del texto para marzo.