Exhiben fotos inéditas del levantamiento del gueto de Varsovia

Unas 20 fotografías que testifican lo ocurrido en 1943 fueron encontradas en una colección privada familiar.
Por ANDRÉS ALBURQUERQUE / Fotos: MUZEUM HISTORII ŻYDÓW POLSKICH (POLIN) Y ARCHIVO
El Museo de Historia Judía de Varsovia presentó algunas de las aproximadamente 20 fotografías tomadas en secreto durante el levantamiento del gueto de Varsovia, en 1943, que fueron descubiertas recientemente en una colección familiar.
El Museo Polin calificó de importante descubrimiento el hallazgo de los negativos con imágenes nunca antes vistas.
Las fotos fueron tomadas en el interior del gueto de Varsovia por un bombero polaco llamado Zbigniew Leszek Grzywaczewski, mientras los alemanes aplastaban brutalmente el levantamiento ocurrido el 19 de abril de 1943.
Cuando los alemanes incendiaron el gueto, llamaron a los bomberos polacos para evitar que las llamas arrasaran los edificios cercanos situados fuera del gueto.

Los historiadores del museo afirman que el valor de las fotografías de Grzywaczewski reside en que son las únicas imágenes conocidas del levantamiento del gueto que no fueron tomadas por las fuerzas alemanas y que, por lo tanto, no se filmaron con la intención de servir de propaganda nazi.
Grzywaczewski, entonces de 23 años y fallecido en 1993, llevó su cámara al gueto y fotografió en secreto a judíos que eran conducidos a la Umschlagplatz, la zona de espera donde las fuerzas alemanas de ocupación los retenían antes de deportarlos al campo de exterminio de Treblinka. Las imágenes también muestran edificios en llamas.
El hijo de Grzywaczwski, Maciej Grzywaczewski, encontró recientemente negativos con las imágenes en la colección de su padre, y dijo que se emocionó mucho cuando los encontró.
Algunas de las fotos están borrosas o no están bien encuadradas, lo que indica que Grzywaczewski, ávido fotógrafo, las tomaba subrepticiamente.

Las imágenes se incluirán en una exposición del museo Polin titulada “A nuestro alrededor, un mar de fuego”, que se inaugurará el 18 de abril, víspera del 80° aniversario del estallido del levantamiento del gueto de Varsovia.
El 19 de abril de 1943, después de que las tropas y la policía alemanas entraran en el gueto para deportar a sus habitantes supervivientes, unos 750 jóvenes combatientes judíos armados sólo con pistolas y otras armas ligeras atacaron a una fuerza alemana tres veces mayor. En sus últimos testamentos dijeron que sabían que estaban condenados, pero que querían morir en el momento y lugar que ellos eligieran.
Al final, los combatientes resistieron casi un mes (más de lo que resistieron algunos países invadidos por los alemanes) y fue el mayor levantamiento de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.