Estados Unidos protegerá a los pingüinos emperador

Serán incluidos en la lista de especies en peligro de extinción.
Por ANDRÉS ALBURQUERQUE / Foto: NATIONAL GEOGRAPHIC
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (FWS) incluirá a partir de noviembre a los pingüinos emperador, nativos de la Antártida, en la lista de especies amenazadas de la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
La población de pingüinos emperador está en peligro debido a la disminución de los niveles de hielo marino, por lo que el FWS los considera como una especie amenazada.
“Esta inclusión en la lista refleja la creciente crisis de extinción y pone de manifiesto la importancia de esta ley y de los esfuerzos para conservar las especies antes de que el declive de la población sea irreversible”, explicó la directora de la agencia, Martha Williams, en un comunicado.
Agregó que “el cambio climático está teniendo un profundo impacto en las especies de todo el mundo y abordarlo es una prioridad para nuestra administración. Esperamos que la inclusión en la lista del pingüino emperador sirva de alarma, pero también de llamada a la acción”.
En la actualidad hay unos 650 mil pingüinos emperador en la Antártida, pero la cifra podría reducirse entre un 26 y un 47 por ciento de aquí al año 2050, según las estimaciones citadas por los responsables de la fauna salvaje estadounidense.
Un estudio realizado el año pasado predijo que, con las tendencias actuales, casi todas las colonias de pingüinos emperador se convertirían en “casi extintas” en el año 2100. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza clasifica a los pingüinos como “casi amenazados” en su Lista Roja de Especies Amenazadas.
A medida que el hielo marino desaparece, los pingüinos pierden el espacio necesario para reproducirse y criar a sus polluelos, y para evitar a los depredadores. Su principal fuente de alimento, el krill, también está disminuyendo debido al deshielo, la acidificación del océano y la pesca industrial, según el Centro para la Diversidad Biológica.
La organización solicitó por primera vez al FWS la designación de especie en peligro de extinción para los pingüinos emperador en 2011. La directora de ciencias del clima del centro, Shaye Wolf, dijo que la decisión “es una advertencia de que los pingüinos emperador necesitan una acción climática urgente para sobrevivir. La propia existencia del pingüino depende de que nuestro gobierno tome ahora medidas enérgicas para reducir los combustibles fósiles que calientan el clima y evitar daños irreversibles a la vida en la Tierra”.