Elvis Presley: ¡cómo pasa el tiempo! 45 años sin el Rey

Imagen del autor

Por Sergio Antonio Jerez
Actualizado el 16 de agosto de 2022 - 1:42 pm

El 16 de agosto de 1977 falleció uno de los cantantes más populares de la historia de la música y pese al tiempo sigue vivo en la memoria colectiva. El crítico de cine Joel Poblete, analiza la película “Elvis”, que se estrenó por estos días con gran éxito de taquilla.

¿Quién iba a pensar que cuando niño Elvis Presley era tan tímido, que un día un compañero de curso le consiguió la oportunidad de presentarse en un programa de radio con público, pero no pudo con el miedo escénico? Imposible de creer para quienes vieron al Rey de Rock marcar una época imposible de olvidar con sus presentaciones llenas de energía y magia.

Este 16 de agosto es una fecha triste para aquellos que cuando jóvenes se hicieron fanáticos de este singular cantante, que impuso sus movimientos de caderas en el escenario, junto a su voz inconfundible. Rey del rock, es verdad, pero lo suyo en verdad era el rockabilly, un estilo creado por él, de tempo rápido impulsado por un constante ritmo que consiste en una fusión de música country y rhythm and blues.

Ese día, en su casa en Memphis, Tennessee, Elvis Aaron Presley, hijo de un trabajador ocasional que fue padre a los 18 años, y de una tataranieta de cherooke, dos años mayor que el progenitor. Su historia es muy similar a la de muchos otros muchachos o muchachas de familia humilde -de hecho, vivían de la ayuda de los vecinos y de los bonos del gobierno- que, a fuerza de talento, pero también de perseverancia, consiguieron llegar a lo más alto.

Está bien, los finales nunca son felices como quisiéramos. Porque Elvis se fue cuando recién tenía 42 años, pero había envejecido prematuramente y, como escribió alguien por ahí, se fue derrumbando a la vista de todo el mundo. Y murió solo, a pesar de ser amado por millones de personas.

Cuenta la historia que su primera presentación ante el público fue cuando estaba en el primer año de colegio, en la escuela East Tupelo Consolidated. Hay que hacer notar que Elvis nació en Tupelo, Misisipi, el 8 de enero de 1935, y no en Memphis como muchos creen, porque en verdad su familia se mudó cuando él tenía 13 años. Pero volvamos a la historia. Su maestra estaba impresionada por su interpretación de “Old Shep”, la canción de estilo country del cantante Red Foley. Y le pidieron que la cantara en un concurso de canto. El 3 de octubre de 1945 subió al escenario vestido de cowboy, se subió a una silla para alcanzar el micrófono y cantó “Old Shep”. “Me dieron el quinto puesto”, recordaría un día el cantante.

Incluso se podría decir que a los 10 años no era el canto lo que más le atraía, porque para su undécimo cumpleaños recibió con poco entusiasmo el regalo de una guitarra, cuando en realidad esperaba una bicicleta o un rifle.

Pero pronto cambiaría de idea, porque cuando llegó a sexto grado, a la escuela primaria Milam solía llevar la guitarra para cantar en los recreos, pero, ¡quién iba a decirlo! a sus compañeros no les llamaba la atención, lo consideraban un muchacho del montón.

Su familia vivía por aquel entonces en un barrio afroamericano y eso, sin quererlo, por cierto, fue vital para iniciar su carrera. Y ello porque en 1954 el dueño de Sun Records, Sam Phillips, vio en él la manera de expandir la música afroamericana. Así fue que, acompañado por el guitarrista Scotty Moore y el contrabajista Bill Black, se transformó en uno de los creadores del rockabilly.

El otro hecho vital fue la aparición del ex coronel de ejército Tom Parker, su apoderado durante casi dos décadas, que consiguió con la compañía discográfica RCA Records un contrato para grabar su música. Y tenía buen ojo, el empresario nacido en Breda, Países Bajos. Porque el primer sencillo, “Heartbreak Hotel”, lanzado en enero de 1956, se convirtió en número uno. El éxito estaba ahí, no había como detenerlo. En especial cuando en noviembre de ese año debutó en el cine con película “Love me tender”.

De ahí para adelante es historia bien conocida. Como cuando en 1973 protagonizó el primer concierto televisado a todo el mundo vía satélite: “Aloha from Hawaii”, visto por casi mil 500 millones de personas.

Elvis, como nadie, tenía una voz versátil que le permitió ser un éxito en muchos estilos, no sólo con el rock, sino también con música country, el pop, las baladas, el gospel y el blues.

Nominado a 14 premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de 36 años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales y ser, hasta hoy el solista que más discos ha vendido en la historia.

“ELVIS”, LA PELÍCULA

Por estos días comenzó a exhibirse en Chile la película “Elvis”, de carácter biográfico, dirigida por Baz Luhrmann, con un guion del propio Luhrmann y de Craig Pearce. Está protagonizada por Austin Butler, como Elvis, y Tom Hanks, como el coronel Tom Parker. Están, también, Olivia DeJonge como Priscilla Presley, Yola como la hermana Rosetta Tharpe, Luke Bracey como Jerry Schilling, Kelvin Harrison Jr., como B. B. King, Helen Thomson como su madre Gladys y Richard Roxburgh como su padre Vernon.

El rodaje comenzó en la natal Australia de Luhrmann en enero de 2020, pero se detuvo de marzo a septiembre tras el inicio de la pandemia de covid-19. El rodaje terminó más de un año después de que comenzó, en marzo de 2021 y se estrenó en Estados Unidos el 24 de junio pasado por Warner Bros. Pictures.

El filme comienza ambientado en 1997, cuando el ex mánager de Elvis, el coronel Tom Parker, se encuentra en su lecho de muerte tras sufrir un derrame cerebral. Cuidando una adicción al juego de azar que lo ha dejado en la indigencia, recuerda cómo conoció al futuro rey del rock.

Pero lo dejamos hasta ahí, porque es una película digna de verse. Especialmente si usted sigue siendo un fanático del Rey, que murió hace 45 años, pero que sigue vivo para todos aquellos que no lo olvidamos.

Para Joel Poblete, crítico de cine de Radio Cooperativa y profesor de Historia del Cine en la Universidad del Desarrollo y la Escuela de Cine de Chile, “’Elvis’ es un llamativo espectáculo que vale la pena ver en pantalla grande, con un protagonista de magnético carisma en la interpretación de Austin Butler, quien además canta con su propia voz en algunas de las canciones en la etapa juvenil”.

“Como manera de acercar la leyenda de Elvis a las nuevas generaciones de manera entretenida, dinámica y llena de estímulos sensoriales, no se puede negar su impacto”, dice y añade que “pero a la vez, por debajo de esa superficie brillante y energética, puede decepcionar a quienes busquen mayor profundidad y emoción, o un tratamiento narrativo con más relieve y espesor”.

“El filme quiere contar muchas cosas a la vez, y no termina de definirse por completo por ninguna ni tampoco desarrollarlas de manera consistente en paralelo: entre otras cosas, está el protagonismo del mefistofélico y manipulador coronel Parker, que puede parecer desmedido en comparación con el propio Presley; el concepto de Elvis como una especie de superhéroe ligado a los cómics que le gustaba leer; su relación con su madre; su filiación con la música negra por el entorno afroamericano en el que creció en Memphis; sus historias sentimentales; el vértigo de la fama y el estrellato y sus altibajos emocionales; el contexto en el que le tocó convertirse en estrella, con sus acontecimientos históricos y sus alcances sociales, raciales e incluso políticos… Todo eso a lo largo de dos horas y media que no se hacen pesadas ni aburridas, pero sí se pueden sentir desordenadas y reiterativas a la vez”