El torneo de bronce culmina con suspenso

Imagen del autor

Por Gerardo Silva
Actualizado el 24 de septiembre de 2022 - 10:16 am

La Segunda División, tercera categoría del fútbol profesional chileno, está a dos fechas de cerrar una nueva temporada, y muchas cosas están pasando.

 

Por GERARDO SILVA

Este fin de semana se jugará la penúltima fecha del torneo de la Segunda División Profesional, y el suspenso cunde: se puede definir tanto el ascenso como el descenso, o se podría aplazar todo para la jornada final.

De los seis partidos programados, sólo uno se jugará este sábado: el de Trasandino con General Velásquez, en el estadio regional de Los Andes, a las 16:00 horas. Son equipos de buena campaña, pero que ya no tienen opción de ascender a la Primera División B. Además, se alejaron lo suficiente de la parte baja de la tabla y no corren ningún peligro de descender a la Tercera División. Por lo tanto, sólo juegan por una mejor posición en la tabla.

Los cinco partidos que restan se jugarán el domingo, todos en el mismo horario, justo al mediodía.

En el sur, en la Región de Los Lagos, Deportes Valdivia recibirá a San Antonio Unido. Los del Torreón aún tienen posibilidades de alcanzar el ascenso. El equipo que dirige Luis Marcoleta tuvo un repunte notable en la segunda parte del torneo, y si logra ganar podría forzar a una final a San Marcos de Arica en la última fecha en el Carlos Dittborn de la nortina ciudad histórica. Claro que para que eso suceda los del santo tendrían que empatar o perder en su visita ante Deportes Limache.

Los nortinos se trasladarán a la Quinta Región con la primerísima opción de titularse campeones. Si logran vencer, en la temporada 2023 ya serán de la Primera División B. Pero ¡cuidado!: los tomateros vienen repuntando, jugando bastante mejor y obteniendo puntos que han sido de oro en las últimas fechas. Si consideramos que aún les falta un punto para zafar del descenso, lo más probable es que se jueguen la vida con el puntero.

En la Región Metropolitana, Lautaro de Buin hará su último esfuerzo para desmarcarse y mantener definitivamente la categoría ante un complicado Deportes Concepción, que está obligado a ganar como visitante para no perder a lo menos la ventaja con el Rodelindo Román del «Rey Arturo», que tiene a su vez la obligación de vencer a Real San Joaquín y acortar la distancia de dos puntos que lo tiene por debajo de Deportes Concepción, al que en la última fecha enfrentarán en el Ester Roa penquista.

Es probable que para conocer el segundo descendido el suspenso se prolongue hasta la última jornada, en otro partido en que quizá las cosas estén bastante más claras: Iberia de Los Ángeles recibirá al descendido Independiente de Cauquenes. Los angelinos tienen un margen que les permite jugar bastante más tranquilos. Tendrían que perder y darse un montón de resultados para que se vieran involucrados con el descenso. En consecuencia, ellos ya están pensando en el próximo torneo, lo mismo que Independiente de Cauquenes, que tendrá que jugar la temporada 2023 en la Tercera División del fútbol amateur. Es el único descendido con antelación.

Cosas interesantes han sucedido durante la temporada. Hay que destacar, por ejemplo, la capacidad y jerarquía de San Marcos para mantenerse durante toda la competencia en el primer lugar de la tabla; excelente trabajo de los ariqueños. También es digno de mención lo que ha hecho Luis Marcoleta con Deportes Valdivia: un repunte notable que lo podría catapultar a jugar una final en la puerta nortina. Soberbia, también, la campaña de César Bustamante con el General Velásquez de la Sexta Región; notable, porque lo consiguió con escasos recursos, con un plantel sin figuras y con un tremendo trabajo de equipo.

La segunda división data desde el 2012. Ya son 10 años de vida. Una cantidad importante de equipos con historia del fútbol chileno y otros nóveles participan con muchísimo esfuerzo en el torneo de bronce de nuestro fútbol. Por el bien del fútbol chileno, ojalá en las próximas temporadas haya una mayor preocupación e inversión en dicho torneo, convertido en un eslabón de transición absolutamente necesario para los jóvenes futbolistas que necesitan un espacio para desarrollarse.