Diputados rechazan acusación contra ex ministra Maya Fernández
La ex ministra de Defensa, nieta del Presidente Salvador Allende, enfrentaba una acusación constitucional impulsada por Republicanos y Chile Vamos, pero la iniciativa no logró los votos necesarios para avanzar.

La Cámara de Diputados rechazó la acusación constitucional presentada contra la ex ministra de Defensa, Maya Fernández, en el contexto de la fallida compra de la casa del Presidente Salvador Allende. La votación concluyó con 64 votos a favor y 70 en contra, impidiendo que la medida prosperara.
La acusación fue impulsada por el Partido Republicano y contó con el respaldo de Chile Vamos. Sin embargo, no logró la mayoría simple requerida para su aprobación.
La polémica
El proceso que originó esta acusación se relaciona con la compra frustrada de la casa de Salvador Allende, que buscaba convertir la propiedad en un museo. A raíz de esta situación, el pasado 10 de marzo, Maya Fernández presentó su renuncia al Ministerio de Defensa.
Días antes, el 5 de marzo, el Tribunal Constitucional había admitido a trámite un requerimiento de inhabilidad en su contra, lo que aumentó la presión sobre la ex autoridad.
Gobierno critica «uso político» de acusaciones
Este miércoles, la ex ministra Fernández asistió al Congreso acompañada por ministros de gobierno, como Nicolás Cataldo (Educación), Álvaro Elizalde (Interior) y Aisén Etcheverry (Ciencias). Tras la votación, el ministro Elizalde criticó el uso reiterado de acusaciones constitucionales sin fundamento.
«Respetamos las atribuciones del Congreso, pero cuando se presentan acusaciones sin base y terminan siendo rechazadas, se genera una distracción innecesaria en el sistema político, en vez de legislar para mejorar la vida de los ciudadanos», expresó.
Sobre las críticas de la oposición por la presencia de ministros en la sesión, Elizalde respondió: «Resulta llamativo que quienes han hecho perder el tiempo al Congreso con una acusación infundada cuestionen la presencia de ministros. Los responsables de lo ocurrido son quienes impulsaron esta medida».
Con este resultado, Maya Fernández queda libre de sanciones, mientras el oficialismo refuerza sus críticas a la instrumentalización de estas herramientas constitucionales.