Día Mundial de la Energía: desafíos y avances en la transición energética
La transformación del sector energético va más allá de la electricidad e implica cambios en calefacción, transporte e industria para alcanzar una matriz sostenible.

El consumo de energía en Chile no se limita a la electricidad. A pesar de los avances en la descarbonización del sistema eléctrico, éste representa sólo el 23% del consumo total, lo que evidencia la necesidad de transformar también otros sectores clave como calefacción, transporte e industria.
La incorporación de sistemas de almacenamiento con baterías electroquímicas es una de las soluciones para optimizar el uso de energías renovables, permitiendo gestionar la generación solar y eólica en horarios sin sol o viento.
Sin embargo, la regulación debe avanzar para fomentar tecnologías de almacenamiento a largo plazo.
Calefacción y agua caliente
El uso de combustibles fósiles en calefacción y cocina sigue siendo una barrera para la transición energética en los hogares. Existen dos opciones principales para reducir esta dependencia: la electrificación a través de cocinas eléctricas y bombas de calor, o la implementación de combustibles carbono-neutrales como los e-fuels y el hidrógeno verde.
Para mejorar la eficiencia energética, se promueve la aislación térmica en viviendas, el uso de sistemas centralizados de calefacción distrital y la instalación de colectores solares térmicos para calentar agua. Sin embargo, estos cambios requieren inversiones iniciales y profesionales capacitados para su implementación y mantenimiento.
Electromovilidad e hidrógeno verde
El sector transporte es fundamental en la reducción de emisiones. La electromovilidad ya se perfila como la opción más eficiente para vehículos livianos, mientras que los camiones de mediana potencia podrían optar entre electricidad, e-fuels o hidrógeno verde.
Para vehículos de alto tonelaje y maquinaria industrial, la sustitución parcial o total del diésel con combustibles renovables es una alternativa en evaluación.
Para que estas tecnologías sean viables, se requiere infraestructura de carga, redes eléctricas adaptadas y un sistema de distribución eficiente de hidrógeno, lo que supone un desafío logístico y económico.
Industria y futuro energético
En el sector industrial, la transición hacia fuentes renovables enfrenta desafíos tecnológicos y de inversión. La incorporación de energías limpias en procesos de alto consumo energético es un objetivo prioritario, pero requiere planificación y apoyo estatal para su implementación.
El avance hacia una matriz energética sustentable implica cambios estructurales y decisiones estratégicas en distintos sectores. La descarbonización avanza en el sistema eléctrico, pero la transformación del consumo térmico, el transporte y la industria es clave para lograr una transición energética integral y efectiva.