Denuncian millonaria estafa de hermanos Sauer

La firma financiera Tanner presentó una querella contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, además de Rodrigo Topelberg, a quienes acusa de un perjuicio superior a seis mil millones de pesos en el marco del caso Factop.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 26 de marzo de 2025 - 9:00 am

Daniel Sauer, Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Ariel Sauer. Foto: WHATSAPP

El caso Factop, surgido en julio de 2023, tomó notoriedad cuando se filtró la grabación de Leonarda Villalobos en la oficina de Luis Hermosilla.

Aunque en principio las causas avanzaban de manera independiente, el fiscal Miguel Ángel Orellana decidió fusionarlas el 31 de diciembre de 2024. Eso permitió la formalización de los hermanos Jalaff y ejecutivos de Larraín Vial.

Uno de los hechos recientes más relevantes ocurrió el jueves pasado, cuando Hermosilla abandonó la cárcel tras 205 días en Capitán Yáber. Sin embargo, días antes, un nuevo antecedente reforzó las sospechas sobre un esquema fraudulento dentro de Factop.

Querella por fraude millonario

El 14 de marzo, Tanner Servicios Financieros presentó una querella contra Daniel Sauer, Ariel Sauer y Rodrigo Topelberg. Los señala como responsables de una estafa por 6 mil 305 millones 447.963 pesos. En el escrito, la firma alega ser víctima de un engaño ejecutado por Factop y sus socios.

Según la querella, la relación comercial entre ambas empresas comenzó en 2004 y se consolidó en 2013. Eso fue a raíz de un contrato de factoring que otorgó a Factop una línea de crédito de nueve mil millones de pesos. Posteriormente, en 2021, se sumó comercial Textil Ziko, firmando un acuerdo con Tanner por 277 millones.

Esquema de cheques fraudulentos

Factop y Ziko operaban cediendo facturas y cheques de clientes a Tanner. El mecanismo funcionó sin irregularidades en un inicio, lo que generó confianza entre las partes.

Sin embargo, con el tiempo, la financiera detectó inconsistencias, especialmente en los cheques, que podían ser personalizados o despersonalizados.

Tanner sostiene que recibió documentos de pago con destinatarios falsos, lo que habría permitido a los querellados obtener liquidez de manera ilícita. La denuncia agrega que el daño económico supera los seis mil 300 millones, lo que impacta gravemente a la empresa afectada.

El caso sigue en investigación, mientras los imputados enfrentan diversas acusaciones por fraude financiero y delitos económicos.